Browsing DFINT - Artículos by Title
Now showing items 1-20 of 74
-
A forgotten translation by Theodorus Gaza unveiled and its context
(De Gruyter, 2020-08)The emigrant Byzantine humanist Theodorus Gaza (c. 1400 –1475) is well known as a teacher of Greek in various Italian cities, as a copyist of Greek manuscripts, and as a translator of Greek philosophical works into Latin. ... -
Altenberg Lieder op. 4 : el homenaje de Alban Berg al genio vienés
(Universidad Complutense de Madrid, 2000) -
Apostillas a las ediciones de los Epodos de Horacio
(Universidad Complutense de Madrid, 2021)El artículo trata de corregir inexactitudes en la información ofrecida en los aparatos críticos de las ediciones horacianas de los Epodos. Al mismo tiempo, se ofrecen observaciones y propuestas textuales al texto horaciano. -
Apuntes al texto del "De Orbe Novo" de Juan Ginés de Sepúlveda
(Universidad de Sevilla, 2002)El autor analiza críticamente algunos pasajes del De Orbe Novo de Juan Ginés de Sepúlveda. -
Carta a una joven filóloga
(Universitat de Barcelona, 2020-06)Algunas reflexiones sobre la Filología Clásica: pasado, presente y futuro. -
Ces silences de la narration qui rapprochèrent Jean Giono et Juan Ramón Jiménez
(Universidad Española. Asociación de Profesores de Francés, 2010)Este artículo quiere demostrar cómo Jean Giono descubrió en Juan Ramón Jiménez la pureza de escritura que él mismo tanto practicaba en sus narraciones elípticas. De esta manera, este afán de depuración que ambos ... -
Comentario textual a Ovidio, Metamorfosis XII 15-17
(CSIC, 2022)Análisis textual de Ov., Met. XII 15-17, a la vista de sus precedentes literarios y especialmente del uso que posteriormente hace Sil. VI 197-199 de dichos versos. -
Cultura, religión y humanismo en el pensamiento de T. S. Eliot
(Universidad Complutense de Madrid, 2011)El pensamiento sociocultural del influyente poeta y crítico T. S. Eliot es la parte de su obra que menos atención crítica ha merecido pero que, al mismo tiempo, más ha influido en las últimas décadas en el progresivo ... -
“Dans l’enfer de l’art pour en ramener la vie”: Algunas reflexiones sobre la exploración del mito balzaquiano de Pigmalión en La belle noiseuse de Jacques Rivette
(Ediciones Complutense, 2020-06)El artículo analiza los principales rasgos de la recreación del mito de Pigmalión que Jacques Rivette lleva a cabo en La belle noiseuse (1991). Dicha recreación se encuadra en la adaptación libre del célebre relato Le ... -
Del texto teatral al texto fílmico : dos versiones cinematográficas de Cyrano de Bergerac
(Universidad de Sevilla, 2005)En el presente artículo se pone de manifiesto la importancia que tiene el cine en la difusión y transmisión de la literatura. Asimismo, se plantea la posibilidad de utilizar los estudios comparativos entre literatura y ... -
Desde Calímaco a Cervantes : una imagen venatoria en contexto amatorio
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2008)La imagen del cazador que persigue la presa que huye y deja la que atrapa, dentro de un contexto amatorio (el enamorado es el cazador que persigue a la amada huidiza, abandonando a la que ya ha conseguido), se inicia con ... -
Ecos de la mitología griega en la serie de televisión Juego de Tronos
(Universidad de Murcia, 2019)Este trabajo versa sobre la aclamada serie televisiva Juego de tronos, perteneciente, al igual que la saga literaria en que está basada, al género de la fantasía épica. Abordamos tres de sus elementos constitutivos más ... -
El ejercicio del relato (διήγημα) en la novela griega antigua : Caritón de Afrodisias
(Universidad Nacional de La Plata, 2017)En este trabajo se analiza el ejercicio retórico del relato (διήγημα) en la novela Calírroe desde el punto de vista de los “elementos constitutivos” (στοιχεῖα) y “virtudes” (ἀρεταί) que para el mismo describen los ... -
El endecasílabo sáfico horaciano : modelo del endecasílabo silabo-acentual
(Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2006) -
El poema en prosa y el principio anitmétrico
(Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2003)Los tratados teóricos, desde la Retórica de Aristóteles hasta los estudios comtemporáneos sobre el poema en prosa, han prescrito siempre que se evite el ritmo del verso en la prosa. Esta prohibición se conoce con el ... -
El teatro y el desarrollador de competencias para el aprendizaje del francés como segunda lengua
(Universidad de Sevilla, 2011)A través de un curso en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Huelva, llevamos a nuestros estudiantes una cultura literaria y artística viviente de la lengua francesa en el marco de una práctica ... -
El encomium a Augusto del Ibis ovidiano en la versión al castellano de Diego Mexía de Fernangil
(Universidad de Murcia: Servicio de Publicaciones, 2019-02)El presente trabajo ofrece un estudio, desde un enfoque retórico, sobre el encomio ovidiano a Augusto, In Ibin 23-28, con un cotejo de la traducción castellana de Diego Mexía de Fernangil, publicada en la Primera parte ... -
Endecasílabos con acentos en 6ª y 7ª sílabas
(Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2012)El estudio del endecasílabo con acentos en 6ª y 7ª sílabas permite abordar el problema que plantea la secuencia de dos acentos consecutivos en un verso silabo-tónico. Se trata de un fenómeno métrico que los poetas ... -
Estilística de la traducción: algunas cuestiones en torno a "La Pícara Coraje" de H. J. CH. von Grimmelshausen
(Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2007)Este artículo pretende analizar algunos aspectos de estilística comparada en la primera novela picaresca alemana y en su única versión española. -
Guillaume Saluste Du Bartas et "The Arcadian Rhetorike" d'Abraham Fraunce
(Universidad Española. Asociación de Profesores de Francés, 2014)En 1588 Abraham Fraunce publica en Londres su Arcadian Rhetorike. En su interior los versos de siete poetas ilustran la teoría de Abraham Fraunce. Entre estos poetas se encuentra Guillaume Saluste Du Bartas poeta hugonote ...