Browsing DFINT - Artículos by Issue Date
Now showing items 1-20 of 74
-
Notas textuales al Panegírico de Justino de Coripo
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1980) -
Sobre el estilo periódico en Salustio
(Universidad de Sevilla, 1981) -
Observaciones al texto de "Ars amatoria" de Ovidio
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1993) -
Noticia sobre unos fragmentos desconocidos de la obra de Ovidio
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1995) -
Pervivencia de los Tristia de Ovidio en la Antigüedad (ssI-VII)
(Universidad Complutense de Madrid, 1995)El presente artículo persigue un doble objetivo. En primer lugar, mostrar en conjunto cuál ha sido la influencia y pervivencia de los Tristia de Ovidio hasta el siglo vii d. C. Y, en segundo lugar, que, aunque existen ... -
Noticia de un manuscrito perdido : una traducción inédita de Jnstitutionum rhetoricarum libri quinque de Pedro Juan Núñez
(Universidad Complutense de Madrid, 1995)En este artículo presento y describo un manuscrito, conservado en la Biblioteca Capitular de Sevilla, que contiene la primera y única traducción de la retórica latina del humanista valenciano Pedro Juan Nuñez ... -
Nota a Ovidio, Tr. III 2,23
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1997) -
Metamorfosis en Augusta Treuerorum
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1999) -
Tradición clásica en las "Canciones y soliloquios" de Agustín García Calvo
(Universidad Complutense de Madrid, 1999)La intención de estas páginas es ilustrar los procedimientos por los que Agustín García Calvo incorpora y hace suyos elementos de la poética clásica en sus Canciones y soliloquios -
La determinación en griego antiguo : el artículo
(Universidad de Sevilla, 2000)En este trabajo se intenta dar una explicación unitaria de los usos del ar- tículo asignando a éste un solo valor que comprende todos sus liSOS. Las apor- taciones ... -
Altenberg Lieder op. 4 : el homenaje de Alban Berg al genio vienés
(Universidad Complutense de Madrid, 2000) -
La Retórica del discurso : la Cohortatio. Tradición clásica y pervivencia
(Universidad Complutense de Madrid, 2000)El presente artículo aborda la incidencia de la retórica deliberativa en la tradición historiográfica antigua, en su forma de arenga militar o cohoflatia, en especial el discurso del general a sus soldados justo antes ... -
La puella sapiens en Ovidio, Amores II 4,45-46
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2001) -
Un texto de Pelayo y Lucas de Tuy
(Universidad de Sevilla, 2001) -
Apuntes al texto del "De Orbe Novo" de Juan Ginés de Sepúlveda
(Universidad de Sevilla, 2002)El autor analiza críticamente algunos pasajes del De Orbe Novo de Juan Ginés de Sepúlveda. -
Verso y prosa en la etapa americanista de Juan Ramón Jiménez
(Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2003) -
Los sueños en la novela griega : Caritón de Afrodisias y Jenofonte de Éfeso
(Universidad de Sevilla, 2003)La autora establece dos funciones para los sueños en las novelas griegas antiguas: desencadenar peripecias de gran trascendencia en el relato y anticipar sucesos futuros. Se analizan igualmente la terminología con que ... -
El poema en prosa y el principio anitmétrico
(Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2003)Los tratados teóricos, desde la Retórica de Aristóteles hasta los estudios comtemporáneos sobre el poema en prosa, han prescrito siempre que se evite el ritmo del verso en la prosa. Esta prohibición se conoce con el ... -
ἀπροσδόκητον en Ovidio, Amores II 15. 5: nota crítica
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003)Se defiende para ese verso la lectura illi, gramaticalmente extraña, aportando la perspectiva literaria de la técnica sorpresiva del ‚prosdókhton -
La terminología griega para ‘sueño’ y ‘soñar’
(Universidad Complutense de Madrid, 2003)Se realiza un análisis exhaustivo de la terminología relativa a la expresión de ‘sueño’ y ‘soñar’ en griego antiguo, desde Homero al s. II d. C., tanto en textos literarios como en epigráficos y papiráceos.