Browsing Comunicar -- V. 39., (2012) by Title
Now showing items 1-20 of 21
-
Alfabetización mediática como método para fomentar la participación cívica
(Universidad de Huelva, 2012-10)Los cambios en la tecnología han posibilitado un nuevo tipo de ciudadanía participativa; los ciudadanos utilizan blogs, correos, tweets, principalmente para crear e interactuar con otros. Este artículo explora la intersección ... -
Alfabetización mediática e informacional : proyecciones didácticas
(Universidad de Huelva, 2012-10)Este artículo presenta una visión general del Currículum UNESCO de Alfabetización Mediática e Informacional (MIL) para profesores, mostrando las áreas clave y temas relevantes del programa, así como las competencias ... -
Bibliotecas digitales: recursos bibliográficos electrónicos en educación básica
(Universidad de Huelva, 2012-10)Estudiar recursos bibliográficos en formato electrónico para la educación básica implica reflexionar sobre mecanismos de búsqueda que atiendan las necesidades de los pequeños usuarios. A través de los trabajos realizados ... -
Critical reading of media : a methodological proposal
(Universidad de Huelva, 2012-10)El presente trabajo analiza algunos aspectos sobre los que se sustenta el desarrollo del pensamiento crítico. Se parte de los aportes que la Teoría Crítica brinda a la perspectiva educomunicativa, como base para la reflexión ... -
«El mundo desconectado» y «24 horas sin medios» : alfabetización mediática para la conciencia crítica de los jóvenes
(Universidad de Huelva, 2012-10)La mayoría de los jóvenes del mundo se conecta habitualmente a los medios de comunicación; sin embargo, en pocas ocasiones reciben formación respecto a los impactos que este consumo mediático tiene en ellos mismos. Este ... -
El programa ConRed, una práctica basada en la evidencia
(Universidad de Huelva, 2010-10)La vertiginosa incorporación de las TIC a la sociedad y los consecuentes riesgos a los que los menores se enfrentan en Internet y las redes sociales han dejado en evidencia la necesidad de incorporar en el currículum escolar ... -
Fama y éxito profesional en «Operación Triunfo» y «Fama ¡a bailar!»
(Universidad de Huelva, 2012-10-01)El presente artículo tiene como objetivo analizar los valores vehiculados por «Operación Triunfo» y «Fama ¡a bailar!». Su relevancia como objeto de estudio reside en su popularidad (especialmente entre los jóvenes) y su ... -
Género y edad en la recepción de la ficción televisiva
(Universidad de Huelva, 2012-10)El artículo resume los principales resultados de una investigación integrada en un proyecto más amplio sobre la construcción de la identidad juvenil y de género en la ficción televisiva. La metodología combina el análisis ... -
La alfabetización fílmica : apropiaciones mediáticas con ejemplos de cine europeo
(Universidad de Huelva, 2012-10)El creciente desarrollo de nuevos materiales multimedia como apoyo al lenguaje fílmico ha promovido y generado algunos interrogantes y problemas en torno a la necesaria alfabetización global, así como nuevas perspectivas ... -
De la competencia digital y audiovisual a la competencia mediática : dimensiones e indicadores
(Universidad de Huelva, 2012-10)La necesidad de plantear la conceptualización de la competencia mediática conduce a una perspectiva más amplia en la que convergen aspectos vinculados a la competencia audiovisual y a la competencia digital. Ambas constituyen ... -
La e-evaluación de aprendizajes en educación superior a través de aulas virtuales síncronas
(Universidad de Huelva, 2012-12-01)En el presente trabajo de investigación se somete a estudio un sistema de evaluación de los aprendizajes en enseñanza a distancia en el que, combinando un tipo de evaluación virtual pedagógicamente innovadora y el uso de ... -
La educación en medios en Sudáfrica : objetivos y herramientas
(Universidad de Huelva, 2012-10)El gobierno de Sudáfrica ha realizado recientemente un enorme esfuerzo en la expansión del papel de la educación en medios, con el objeto de ofrecer un acceso equitativo y de calidad a toda la población, especialmente hacia ... -
La interacción de los jóvenes con los medios en Egipto, India, Finlandia, Argentina y Kenia
(Universidad de Huelva, 2012-10)En la actual sociedad de la información, encontrar, valorar y utilizar la comunicación es una estrategia fundamental de supervivencia. Los medios tradicionales y nuevos como las bibliotecas, archivos, medios de masas o ... -
Lectura crítica de medios : una propuesta metodológica
(Universidad de Huelva, 2012-10-01)El presente trabajo analiza algunos aspectos sobre los que se sustenta el desarrollo del pensamiento crítico. Se parte de los aportes que la Teoría Crítica brinda a la perspectiva educomunicativa, como base para la reflexión ... -
Más allá de los diarios : el consumo de noticias de los jóvenes en la era digital
(Universidad de Huelva, 2012-10-01)El consumo de noticias está inmerso en un proceso de grandes mutaciones debido al avance de la digitalización. En este contexto, conocer los cambios en los hábitos de consumo de la audiencia es fundamental para calibrar ... -
Medios interactivos y cultura digital : alfabetización hipermedia en Perú y Bolivia
(Universidad de Huelva, 2010-10-01)El trabajo se centra en las formas en que interfaces multimedia interactivas e hipermedia han cambiado las dinámicas clásicas de la comunicación y educación humanas creando un nuevo paradigma. Éste se origina en la interfaz, ... -
Publicidad y consumo de alimentos en estudiantes de Huánuco (Perú)
(Universidad de Huelva, 2012-10-01)Las importantes carencias nutritivas apreciadas en estudiantes del distrito de Huánuco (Perú), junto con la publicidad televisiva de productos de dudosa calidad nutricional observada, nos llevó a plantear y desarrollar una ... -
Recursos para la alfabetización mediática: investigación y propuestas para niños
(Universidad de Huelva, 2012-10)Mucho se ha investigado sobre la educación en medios, su importancia y objetivos. Más allá de las directivas, resoluciones o recomendaciones, la investigación en esta área ha permitido profundizar y solidificar sus ... -
Retos y riesgos del uso de Internet por parte de los menores. ¿Cómo empoderarlos?
(Universidad de Huelva, 2012-10)El objetivo de este artículo es reflexionar críticamente, a partir de una selección de últimos informes, investigaciones, publicaciones y otras fuentes, sobre las orientaciones de cómo «empoderar» a los y las menores frente ... -
Usos de las herramientas digitales entre las personas mayores
(Universidad de Huelva, 2012-10-01)Una sociedad «multiedades» supone diseñar y crear nuevos espacios de aprendizaje y comunicación, capaces de gestionar la demanda existente por parte de las personas mayores. En este artículo, se aborda la relación de las ...