Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación
"Comunicar" es una revista científica de ámbito iberoamericano que pretende fomentar el intercambio de ideas, la reflexión y la investigació entre dos ámbitos que se consideran prioritarios para el desarrollo de los pueblos: la educación y la comunicación. "Comunicar" se ha consolidado a nivel nacional e internacional, como revista científica, y está integrada en distintos sistemas de indización internacional como JRC, SSCI, SCOPUS, REDALYC y otros. Es una publicación arbitrada que utiliza el sistema de revisión externa por expertos (peer-review), conforme a las normas de publicación de la APA (American Psychological Association). La revista se edita en doble versión: impresa (ISSN: 1134-3478) y electrónica (e-ISSN: 1988-3293) (www.revistacomunicar.com), identificándose cada trabajo con un DOI (Digital Object Identifier System). Disponible también en CD-ROM: N 1-15 (1993-2000).
News
Título: Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación ISSN: 1134-3478 impreso ISSN: 1988-3293 electrónico Entidad Responsable: Grupo Comunicar Periodicidad: irregular hasta 1995, semestral a partir de 1996 Materia: Medios de comunicación social en educación Fecha inicio: 1993 |
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Collections in this community
Recent Submissions
-
Competencias digitales de la juventud en España: Un análisis de la brecha de género
(Grupo Comunicar, 2023)El escenario de dataficación del ecosistema comunicativo actual plantea un desafío a la alfabetización mediática y digital, especialmente en lo que respecta a la participación y el compromiso cívico y democrático de la ... -
Empoderamiento político entre jóvenes votantes: Redes sociales, partidismo y papel moderador del interés político
(Grupo Comunicar, 2023)A pesar de los recientes esfuerzos para examinar los resultados políticos del uso de las redes sociales, se sabe poco sobre el refuerzo del empoderamiento político. Es vital comprender los elementos que influyen en el nivel ... -
Factores determinantes en el uso del e-learning y la satisfacción docente
(Grupo Comunicar, 2023)Si bien en 2021 muchas universidades han decidido retomar la actividad docente presencial, creemos que el uso de aplicaciones en línea seguirá siendo una característica del sistema educativo por la flexibilidad que ofrece ... -
Alfabetización periodística entre jóvenes egipcios y españoles: Noticias falsas, discurso de odio y confianza en medios
(Grupo Comunicar, 2023)La exposición a contenidos nocivos, noticias falsas y discursos de odio hace que nos preguntemos si los ciudadanos son «responsables» cuando hablamos de su comportamiento online. Este estudio exploratorio pretende posicionar ... -
Miedo (in)fundado al algoritmo: Las recomendaciones de YouTube y la polarización
(Grupo Comunicar, 2023)Las redes sociales han instaurado una nueva forma de comunicarse y entender las relaciones sociales. A su vez, en lo que podría entenderse como un aspecto negativo, los algoritmos se han construido y desarrollado bajo el ... -
Big Data y Business Intelligence en Twitter e Instagram para la inclusión digital
(Grupo Comunicar, 2023)Las redes sociales pueden contribuir a una sociedad inclusiva, pero también son espacios de comunicación asimétricos y polarizados. Ello requiere de un profesorado competente para la construcción de una ciudadanía digital ... -
Redes sociales y su influencia en los jóvenes y niños: Análisis en Instagram, Twitter y YouTube
(Grupo Comunicar, 2023)Las redes sociales son un nuevo ecosistema de relaciones sociales en el que los adolescentes siguen a personajes públicos o «influencers»: «instagramers», «twitteros» y «youtubers». Su comportamiento en los posts que ... -
Reflexiones sobre la ética, potencialidades y retos de la Inteligencia Artificial en el marco de la Educación de Calidad (ODS4)
(Grupo Comunicar, 2023)El artículo analiza y reflexiona sobre aspectos coyunturales de la ética en el uso de los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) en contextos educativos. Se aborda, por un lado, el impacto de la IA en el campo de la ... -
Cómo automatizar la extracción y análisis de información sobre ciencia ciudadana con propósitos educativos
(Grupo Comunicar, 2023)El interés y la práctica de la ciencia ciudadana (CC) ha aumentado en los últimos años. Esto ha derivado en el uso de páginas web como herramienta de comunicación, recolección o análisis datos o repositorio materiales y ... -
Algoritmos y comunicación: Revisión sistematizada de la literatura
(Grupo Comunicar, 2023)La influencia de los algoritmos en la sociedad es cada vez mayor a través de una presencia creciente en todos los ámbitos de la vida diaria, sin que seamos conscientes de ello y, en ocasiones, usurpando la identidad de ... -
Emoticonos en la comunicación por correo electrónico entre estudiantes y profesores
(Grupo Comunicar, 2022)Los emoticonos se han convertido en un fenómeno común en la correspondencia por correo electrónico entre estudiantes y profesores. Para los estudiantes, estas herramientas de comunicación no verbal son una forma de agregar ... -
Derechos humanos invisibilizados: La trata de seres humanos en los medios de comunicación en España
(Grupo Comunicar, 2022)El objetivo de esta investigación es doble: examinar la cobertura de la trata de seres humanos en la prensa digital y las percepciones de los profesionales de dichos medios de comunicación y de las entidades especializadas ... -
Imaginación, educación para el futuro y cultura democrática: Políticas educativas en la Península Ibérica
(Grupo Comunicar, 2022)En un momento histórico en el que el futuro se concibe como una amenaza, parece altamente relevante educar en la capacidad de imaginar futuros deseables. La Educación para el Futuro (EpF), de tradición anglosajona, representa ... -
Educación para el futuro: Currículo y prácticas educativas en Australia, España y Chile
(Grupo Comunicar, 2022)Diversos estudios nos indican que las imágenes del futuro que tienen los jóvenes están condicionadas por los relatos presentes en los medios de comunicación, las películas, los libros y también en la escuela. Los currículos ... -
El proceso de diseño para la generación de escenarios futuros educativos
(Grupo Comunicar, 2022)El presente trabajo relaciona los estudios sobre el futuro y la disciplina del diseño para plantear una propuesta novedosa de análisis prospectivo aplicado al campo de la educación. La exploración se sustenta en el empleo ... -
Educar para un futuro sostenible a través de la Economía Circular: Implicación ciudadana y cambio social
(Grupo Comunicar, 2022)La crisis climática y la emergencia medioambiental auguran un futuro de incertidumbre para el planeta. Las directivas europeas y nacionales educativas establecen los marcos de actuación y los compromisos que cada agente ... -
Contribuciones de los estudios de futuros para la educación: Una revisión sistemática
(Grupo Comunicar, 2022)Los estudios de futuros ofrecen un marco de ideas y disposiciones a partir de las cuales desarrollar imágenes más productivas del futuro y formas de trabajar con este. Aunque existen múltiples esfuerzos por trasladar estos ... -
Los estudiantes de secundaria y la alfabetización mediática en la era de la desinformación
(Grupo Comunicar, 2022)Este estudio presenta una radiografía actualizada de cómo los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de centros públicos españoles, de entre 11 y 16 años, se aproximan a los medios de comunicación, cómo se ... -
Estrategias de aprendizaje a través de los juegos digitales en un contexto universitario
(Grupo Comunicar, 2022)La relación entre los juegos digitales y la movilización de estrategias de aprendizaje cognitivas y metacognitivas merece atención y requiere investigaciones que contribuyan a la comprensión de cómo estas estrategias pueden ... -
La infodemia del COVID-19 en jóvenes y adultos: El soporte de la alfabetización crítica mediática
(Grupo Comunicar, 2022)La pandemia por la COVID-19 ha inundado de información poco confiable la esfera pública dando lugar a lo que algunos especialistas llaman la infodemia. Entre los mecanismos utilizados para mitigar los efectos de la infodemia, ...