Browsing Revista de economía mundial -- V. 31., (2012) by Title
Now showing items 1-9 of 9
-
América Latina ante las demandas inversor-Estado
(Universidad de Huelva, 2012)Este artículo estudia las demandas presentadas por empresas multinacionales contra estados latinoamericanos en instancias internacionales de arbitraje. Como esas demandas derivan de la suscripción de numerosos acuerdos ... -
Análisis de la convergencia económica internacional en el período 1950-2009
(Universidad de Huelva, 2012)En este trabajo se estudia la convergencia entre países para el período 1950-2009. El abordaje se lleva a cabo desde una perspectiva comparativa entre el modelo β-convergencia incondicional – clásico y con reconocimiento de ... -
Análisis del papel de los organismos financieros internacionales en la financiación del turismo
(Universidad de Huelva, 2012)En general, se viene asumiendo el potencial del turismo como impulsor del desarrollo económico. De hecho, los organismos financieros internacionales financian la puesta en marcha de proyectos turísticos con el fin de ... -
El ahorro para la jubilación en la UE : un análisis de sus determinantes
(Universidad de Huelva, 2012)El propósito de este trabajo es analizar los factores que determinan el ahorro para la jubilación para una muestra de 4.526 individuos de 8 países europeos. Los resultados muestran que, aunque el porcentaje de ahorradores para ... -
Integracion monetaria y financiera en el periodo de crisis : los diferenciales de deuda como instrumentos de medida
(Universidad de Huelva, 2012)El artículo presenta la evolución en el proceso de convergencia de los mercados financieros europeos y los efectos que sobre la integración financiera ha tenido la reciente crisis. El principal asunto estudiado es la ... -
La crisis financiera global en perspectiva: génesis y factores determinantes
(Universidad de Huelva, 2012)La crisis financiera representa el más grave colapso económico surgido desde la Gran Depresión de los años 30. Originalmente denominada crisis subprime, en referencia a los problemas producidos en la financiación ... -
La innovación tecnológica como variable determinante en la competitividad de los países
(Universidad de Huelva, 2012)El presente trabajo lleva a cabo un análisis sobre la existencia y características de clusters de innovación tecnológica en 57 economías del mundo, estudiando al mismo tiempo si la pertenencia a un grupo o cluster, explica ... -
Recursos naturales y desarrollo en el Chad : maldición de los recursos o inserción periférica
(Universidad de Huelva, 2012)El significativo incremento de las inversiones extranjeras en el sector extractivo africano en la última década, ha hecho renacer el debate acerca de los efectos sobre el desarrollo de las rentas generadas por este ... -
Un análisis de las posibles determinantes de la asimetría de las fluctuaciones cíclicas entre los nuevos miembros de la UE y la UEM-12
(Universidad de Huelva, 2012)El trabajo analiza las fluctuaciones cíclicas de los nuevos miembros de la UE (PECES) en relación con las de la zona euro. El principal objetivo es averiguar si en las etapas iniciales de la liberalización del comercio ...