La Unión Europea se encuentra actualmente inmersa en un proceso de
cambio de su sistema de gobernanza económica. Este artículo analiza por qué
los Estados miembros están siendo capaces de cooperar en temas que en los
años 1990s eran tabú en la arena comunitaria. En base a una metodología
cualitativa y un marco teórico nutrido por los enfoques neofuncionalista e
intergubernamental, concluimos que los acuerdos sobre gobernanza económica
a los que se está llegando en la actualidad responden más a la necesidad que
a la voluntad de hacer avanzar la integración.
The EU’s system of economic governance is currently undergoing significant
change. This article analyses why member states are able to work together
in areas in which, in the 1990s, cooperation would have been impossible.
Applying a qualitative methodology and a theoretical framework based on
neofunctionalist and intergovernmental approaches, we conclude that the
agreements on economic governance that are being reached today respond
more to the need than to the will to advance towards integration.