dc.contributor.author | García Sanjuán, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2012-03-23T12:30:12Z | |
dc.date.available | 2012-03-23T12:30:12Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.citation | García Sanjuán, A.: " topónimo Al-Andalus en las fuentes árabes". Anuario de Estudios Medievalas. Vol. 33, n. 1, p. 33-36 (2003). ISSN 1988-4230 | en_US |
dc.identifier.issn | 1988-4230 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10272/5554 | |
dc.description.abstract | Este artículo consiste en un análisis del topónimo al-Andalus, sobre el que algunos autores han postulado la existencia de una única dimensión, de carácter político-administrativo. Por el contrario, las fuentes árabes ponen de manifiesto el carácter plurisémico del topónimo, de tal forma que, a la comentada dimensión político-administrativa, deben añadirse otras dos acepciones de significado: histórica, como equivalente de las antiguas denominaciones greco-latinas Iberia e Hispania, y geográfica, como término usado por los árabes para nombrar el territorio de la Península Ibérica. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Institución Milá y Fontanals | en_US |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.subject.other | Al-Andalus | |
dc.subject.other | Península Ibérica | spa |
dc.subject.other | Toponimia | spa |
dc.subject.other | Geografía | spa |
dc.subject.other | Toponymy | en |
dc.subject.other | Geography | en |
dc.title | El significado geográfico del topónimo Al-Andalus en las fuentes árabes | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |