El objetivo principal de este artículo es mostrar el proceso de construcción y validación de un instrumento de medida
que permite delimitar qué puede ser considerado «buena práctica» en relación a proyectos interculturales. Este trabajo
se enmarca dentro de una investigación más amplia denominada «Mapa de buenas prácticas interculturales en Andalucía
» y que fue financiada por la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Gobernación
de la Junta de Andalucía. La escala validada está formada por 32 ítems distribuidos en cuatro dimensiones:
teórica (con tres subdimensiones: factor contextual, factor concepción de la diversidad y factor de elementos de diversidad),
ético-ideológica, socio-política y una última de empatía intercultural. Se incluyen también otras cuestiones relacionadas
con datos de identificación de los proyectos participantes. Esta escala ha sido pilotada en proyectos de intervención
social de diferentes sectores de actuación que comparten la visión intercultural (empleo, educación, salud,
etc.) y que se desarrollan en Andalucía (España). Con los datos obtenidos hemos alcanzado evidencias de validez de
constructo y elevada fiabilidad del instrumento diseñado.
This article reports on the construction and validation process of an instrument that enables the placement of intercultural
projects on a scale of Best Practices. The validated scales includes 32 variables divided into four categories:
theoretical (subdivided further into three categories: contextual, concept of diversity and elements of diversity); ethicalideological,
sociopolitical and intercultural empathy. Questions related to project identification are also included. The
scale was piloted in social intervention projects in different sectors sharing the intercultural vision (employment,
education, health, etc.) and was developed in Andalusia (Spain). The data obtained show evidence of construct validity
and high reliability of the instrument as designed.