En este artículo desglosamos las bases epistemológicas y formativas de la mediación para su incorporación en la formación universitaria de los trabajadores sociales, tomando como referencia los principales acuerdos en las distintas prácticas discursivas nacionales e internacionales y lo tipificado en las leyes específicas de mediación familiar. Se inicia exponiendo la trayectoria histórica del Trabajo Social en la gestión de conflictos, especialmente en el ámbito denominado mediación social. Continúa con la descripción y caracterización del papel que puede desempeñar el Trabajo Social en esta actividad profesional, para observar las características de los distintos planes de estudio de grado y su adecuación para capacitar a los trabajadores sociales en la adquisición de las competencias necesarias para la gestión de conflictos en y para el Trabajo Social.
This article describes the epistemological roots of mediation and how they lead to its incorporation to the academic formation of Social Workers. The article envisages the various agreements from both a national and an international perspective, and pays particular attention to how different regimes have regulated the institution of Family Mediation. It starts exposing the historical track record of Social Work in the solution of Conflicts, particularly from the social mediation angle. It then continues with the description and characterization of the role that Social Work plays on that professional activity. And finally, points out the characteristics of the different syllabus and its adequacy to form social workers with the relevant competences for the solution of conflicts within Social Work.