Browsing ARYS -- V. 08., (2009-2010) by Title
Now showing items 1-12 of 12
-
Diana y otras criaturas de la noche en las Metamorfosis de Ovidio
(2009)Este estudio se basa en el análisis de la obra Metamorfosis de Ovidio y sus referencias a la noche, y en los personajes femeninos que se encuentran asociados a ésta, especialmente el caso de Febe-Diana. A partir de ellos ... -
El culto imperial en la Anfictionía Pileo-Délfica
(2009)La evolución político-religiosa del territorio griego durante época romana supuso la introducción del culto al emperador. Los distintos koina eran los encargados de su administración y organización, y sus sedes solían ... -
El genius populi romani en los emperadores del siglo IV y sus antecedentes
(2009)El artículo examina algunas características del Genius Populi Romani a lo largo de su historia y presta especial atención a su evolución desde que se introdujo su culto en el 218 a. C. hasta que Teodosio lo prohibió en el ... -
Flaminicae y seviri en la epigrafía del conventvs Astigitanvs : voces sumisas, voces permitidas, voces necesarias
(2009)Este trabajo tiene como objetivo fundamental analizar los cargos religiosos del culto imperial asociados a mujeres de la elite (flaminicae/sacerdos) y libertos (seuiri) dentro del conuentus Astigitanus a partir de las ... -
Hijas de la noche (I) : mito, género y nocturnidad en la Grecia antigua
(2009)Este artículo trata acerca de la figura Nyx en la Teogonía de Hesíodo y sobre su descendencia femenina. Los autores tratan de analizar si la condición femenina de estas criaturas nocturnas les concedía, en la mentalidad ... -
Hijas de la noche (II ) : el destino de las Parcas entre el pasado y el presente
(2009)Aunque en la Antigüedad el destino estaba presente tanto en la religiosidad popular como en la religión oficial, en la filosofía, la literatura y el arte, y tenía diferentes concepciones, también alcanzó un estatus de ... -
La construcción del imaginario en la Antigüedad : las criaturas de la noche
(Universidad de Huelva, 2009)La noche es un espacio real y simbólico en el que se dan cita la alteridad física y la cultural. Al otro lado del espacio iluminado por el orden se encuentra el caos, plagado de bestias ficticias y perversiones. No importa ... -
La noche en la cosmogonía de Hesíodo
(2009)Los poemas homéricos parecen ajenos a muchas de las preocupaciones ctónicas que se muestran en la concepción de la Noche en la poesía de Hesíodo, lo que justificaría la diferente consideración de ambos en el plano ideológico ... -
Larvas, lemures, manes en la demonología de Apuleyo y las creencias populares de los romanos
(2009)Este artículo trata de analizar aspectos demonológicos de la obra de Apuleyo de Madaura, como parte de un ecléctico bagaje filosófico-religioso de origen neoplatónico y pitagórico, que se nutría de diversas corrientes ... -
Las mujeres y la noche en los rituales griegos : las seguidoras de Dioniso en Atenas
(2009)Las mujeres están especialmente relacionadas, en rituales y mitos, con la noche, y de modo particular en relación con el culto de Dioniso en diversos lugares de Grecia. En estas páginas nos centramos en algunos de estos ... -
Nocturnae aves : su simbolismo religioso y función mágica en el mundo romano
(2009)En su artículo “Towards Interpreting Demonic Powers in Hellenistic and Roman Antiquity”, J. Z. Smith concluye destacando lo paradójico que resulta que los poderes demónicos, asociados con lo marginal, lo liminal, lo caótico, ... -
Sueño y muerte : dos hijos de la noche en el mito de Reso
(2009)La noche es el marco propicio para el sueño (húpnos) y las experiencias oníricas (óneiroi), elementos ambos vinculados a la muerte (thánatos) en la tradición mítica. El caso de Reso, en sus versiones épica y trágica, ...