Browsing Revista de economía mundial -- V. 18., (2008) by Title
Now showing items 1-20 of 30
-
Algunas cuestiones relacionadas con la financiación del sistema OMC
(Universidad de Huelva, 2008)El nacimiento y desarrollo de las instituciones creadas en Bretton Woods, especialmente el FMI o muy directamente relacionadas con él (el GATT) podría haber dado origen a diferencias de criterios sobre los mismos problemas, ... -
América Latina : ¿volver a empezar?
(Universidad de Huelva, 2008)América Latina está comenzado el siglo XXI con una situación positiva en cuanto a los equilibrios macroeconómicos, con un cierto logro en la recuperación de la soberanía sobre sus instrumentos de política pero con evidentes ... -
Comparación temporal del desarrollo mediante un índice cuantitativo
(Universidad de Huelva, 2008)En este trabajo se presenta un índice cuantitativo que permite medir el desarrollo humano de los países y hacer comparaciones temporales.La metodología desarrollada para obtenerlo tiene unas características que la convierten ... -
Comportamiento de las mujeres empresarias : una visión global
(Universidad de Huelva, 2008)En los últimos decenios el número de empresas creadas o impulsadas por mujeres en todo el mundo ha experimentado un crecimiento importante. Ello ha favorecido la realización de diversos estudios sobre las diferencias ... -
Conocimiento y crecimiento económico : una estrategia para los países en vías de desarrollo
(Universidad de Huelva, 2008)El crecimiento económico de los países se basa, cada vez más, en recursos que difieren ampliamente de los tradicionales. La tecnología, la información, el aprendizaje, las capacidades y experiencia de los trabajadores, la ... -
Economía del desarrollo vs economía del bienestar : distintas filosofías de vida
(Universidad de Huelva, 2008)Este artículo muestra a través de la teoría de tres importantes autores, David Hume, Adam Smith y Jeremy Bentham, que los economistas se dedican a la economía del desarrollo o al análisis microeconómico porque tienen ... -
El análisis estructural y sus relaciones con el análisis sistémico y los análisis parciales
(Universidad de Huelva, 2008)La ciencia económica se sirve de distintas metodologías para progresar en su tarea. Entre ellas destacan los análisis estructural, sistémico y parcial, cada uno de ellos con rasgos diferenciales que lo identifican, origen ... -
El capitalismo global en China y China en el capitalismo global : la nueva economía mundial
(Universidad de Huelva, 2008)Cuando la economía corriente analiza la relación entre la economía china y la economía global se suele hacer hincapié en los efectos que la primera está teniendo y tendrá en la segunda, ya que China es considerada tanto ... -
El estado en la globalización
(Universidad de Huelva, 2008)El papel del Estado en la economía capitalista ha ido variando a lo largo de la historia sin que su actividad haya menoscabado el papel preponderante del capital privado. Es más, ha servido para consolidar y mantener esa ... -
El modelo nórdico
(Universidad de Huelva, 2008)El objeto del presente artículo es ofrecer una visión actualizada del modelo económico nórdico y de las reformas que en él se han producido. Para ello se destacan las principales diferencias entre dicho modelo y los otros ... -
Estudio de los principales programas de microfinanzas desarrollados e implantados en el sur de la India
(Universidad de Huelva, 2008)La India es un país que presenta una dualidad en su economía: por un lado, el aumento de la alta tecnología lo ha convertido en un país interesante para los inversores. Por otro lado, el desarrollo humano es relativamente ... -
Generación de conocimiento tecnológico y políticas de innovación : dimensiones e interrelaciones
(Universidad de Huelva, 2008)Existen diferencias significativas en la evolución de la competitividad y el progreso tecnológico en el contexto internacional. Ello se puede explicar en gran medida por la desigual estructura de los Sistemas Nacionales ... -
Globalización y definición nacional de políticas de protección social
(Universidad de Huelva, 2008)El artículo plantea la cuestión de la sostenibilidad de los niveles actuales de protección social, en un contexto de creciente exposición de las empresas a la competencia internacional y de paralela pérdida de autonomía ... -
Globalización y gobernanza : algo más que la tradicional dicotomía Estado-Mercado
(Universidad de Huelva, 2008)Este artículo trata de poner el acento en los aspectos de la globalización y su gobernanza que no tienen aún carta de ciudadanía. Es el caso de las otras formas de gobernanza que no son las estatales y las intergubernamentales. ... -
Gobernanza portuaria, principales trayectorias
(Universidad de Huelva, 2008)El transporte marítimo afronta una nueva etapa de liberalización y desregulación conformando un innovador “mallaje” de distribución y almacenamiento de sus productos y servicios. Cada vez es mayor el proceso de concentración ... -
La actual crisis financiera y los Hedge Funds
(Universidad de Huelva, 2008)La crisis inmobiliaria y financiera que se inició en EE.UU. en 2007 está teniendo consecuencias importantes en otros países. Inicialmente se atribuyó a los “hedge funds”, un tipo de inversor institucional no regulado, con ... -
La ayuda oficial al desarrollo hacia Extremo Oriente y América Central y el Caribe : un analisis comparativo
(Universidad de Huelva, 2008)En este trabajo estudiamos los flujos de ayuda oficial al desarrollo hacia los países en desarrollo, como se distribuyen por grandes regiones y quienes la dan, centrando la atención en el Extremo Oriente y América Central ... -
La crisis de las hipotecas subprime y el riesgo de credit crunch
(Universidad de Huelva, 2008)Superados los primeros momentos de pánico financiero registrados en el mes de agosto con la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos, parecía que, una vez solucionados los problemas de las instituciones afectadas, ... -
La cuarta oleada de organismos económicos internacionales
(Universidad de Huelva, 2008)El trabajo hace un análisis de la formación del Sistema Internacional actual y de sus organismos más representativos para crear bienes públicos globales y evitar males públicos globales. El autor llega a la conclusión de ... -
La deuda externa y sus malentendidos
(Universidad de Huelva, 2008)El artículo analiza el tema de la deuda externa. En el primer capítulo se presenta un análisis de la deuda externa, dentro del contexto del enfoque absorción de la balanza de pagos. Se resalta el concepto de la deuda externa ...