Partiendo de una visión crítica del concepto de desarrollo sostenible en sus vertientes de sostenibilidad económica, social y ecológica, analizamos su aplicabilidad a las áreas rurales empobrecidas de los países andinos. En este contexto, consideramos la incorporación del concepto de soberanía alimentaria y la introducción de procesos participativos con toma de decisión por la población, así como la necesidad de obtener mejorías productivas para garantizar el éxito de los proyectos a abordar. En una segunda parte se realiza una aplicación de la reflexión teórica previa al estudio de un caso en el Sur del Perú, en el que se plantea abordar la pobreza desde la triple vertiente de la participación social, equilibrio ecológico y mejorías productivas en el sector alimentario, para concluir con un balance de las posibilidades y límites del esquema analizado.
This paper analyzes the applicability of a critical vision of the concept of
sustainable development to impoverished rural areas in Andean countries at the
economic, ecological and social levels. It considers the concept of food
sovereignty in a participatory context of population empowerment, and the
need to obtain production improvements in order to guarantee the success of
projects. In the second part I suggest a possible application of these theories
with the study of an example in South Peru that considers poverty at a three-
dimensional level, including social participation, ecological balance and productive
improvement in the food sector. Finally, we conclude considering the possibilities
and limits of this framework