Portularia -- V. 06., n.2 (2006)
Recent Submissions
-
La insostenibilidad social del desarrollo sostenible
(Universidad de Huelva, 2006)Durante las últimas dos décadas el uso del concepto de desarrollo sostenible se expandió. Este concepto siempre incluyó consideraciones ecológicas, económicas y sociales. Sin embargo, la aplicación del concepto de desarrollo ... -
Geraçao e distribuiçao de riscos : acceso a informaçoes e a questao da vulnerabilidade dos países em desenvolvimiento
(Universidad de Huelva, 2006)Paralelamente al gran aumento de la productividad propiciada por el desarrollo industrial, se observa una proliferación de los riesgos socioambientales a escala global. No obstante, tales riesgos afectan de forma diferente ... -
Familias ensambladas : aproximaciones histórico-sociales y jurídicas desde una perspectiva construccionalista y una mirada contextual
(Acceso Abierto/Open Access; Universidad de Huelva, 2006)El presente artículo pretende ofrecer elementos teóricos y conceptuales que permitan enmarcar una nueva y reciente configuración familiar, tal como la denominada "Familia ensamblada" para poder disponer de una mayor amplitud ... -
Ética ecologista para una sociedad sin moral : sobre la relación conflictiva entre el ecologismo y el liberalismo contractualista
(Universidad de Huelva, 2006)En este trabajo se examina tanto el estado actual de los intentos por desarrollar una érica ecológica (es decir, una ética para regular las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza) como el estado actual de los ... -
Estructuras sociales de desigualdad, medio ambiente y desarrollo humano : cannabis y desarrollo en Marruecos
(Universidad de Huelva, 2006)En el mundo contemporáneo, el desarrollo humano aparece como un concepto clave para incrementar la seguridad humana, y que actúa sobre la vulnerabilidad social, económica, política y medioambiental de las naciones del ... -
Especialización para la empleabilidad eficiente, anotaciones para el postgrado en trabajo social
(Universidad de Huelva, 2006)La especialización ofrecida en los Postgrados de Trabajo Social debería de introducir nuevos principios de organización para situar a los profesionales en una posición competitiva para facilitar la movilidad laboral, ... -
Economía, pobreza y participación social en comunidades andinas : estudio de caso y aportaciones teóricas
(Universidad de Huelva, 2006)Partiendo de una visión crítica del concepto de desarrollo sostenible en sus vertientes de sostenibilidad económica, social y ecológica, analizamos su aplicabilidad a las áreas rurales empobrecidas de los países andinos. ... -
Desigualdad y grandes obras públicas : la ampliación del Canal de Panamá
(Universidad de Huelva, 2006)Cuando el control y gestión del Canal de Panamá pasó al estado panameño a finales de 1999, el gobierno comenzó a preparar un plan para su modernización. Este plan incluía la construcción de nuevas esclusas para que pudieran ... -
Creencias de adolescentes y jóvenes en torno a la violencia de género y las relaciones de pareja
(Universidad de Huelva, 2006)A través del presente trabajo pretendemos reflejar algunas de las creencias que los/las jóvenes y adolescentes encuestados/as tienen en torno a la violencia y a las relaciones de pareja, poniéndose de manifiesto las ... -
Construcción social de la discapacidad : la experiencia montevideana
(Universidad de Huelva, 2006)En el marco del surgimiento de la razón moderna se comienzan a reconocer diversas posturas teóricas en el devenir histórico de las categorías de análisis de integración y exclusión. Este proceso se encuentra determinado ... -
Una aproximación a los problemas de adicción y violencia de las mujeres a través de los profesionales
(Universidad de Huelva, 2006)En general las personas adictas a alguna sustancia son enjuiciadas por la sociedad y si se añade el hecho de ser mujer, la imagen social sufre aún mayor deterioro. La respuesta que se da a los problemas derivados del consumo ...