La nueva tecnología propicia el acceso democrático a la comunicación de todos los individuos, pueblos y cultural al mismo tiempo que favorece que esa misma tecnología se desarrolle en manos de unos pocos, que pueden mediatizar la información. Esta paradoja se va salvando gracias a la fuerza cultural que nace de los pueblos y culturas marginadas, que en sus productos culturales y mediáticos expresan sus sentimientos y opiniones, transmitiendo al mundo la necesidad de los intercambios culturales y del diálogo entre las civilizaciones. En este interesante trabajo se hace una reflexión sobre la invisibilidad del emigrante desde la perspectiva multicultural, incidiendo en las representaciones mediáticas que ofrecen la comunicación de nuestros días.
New Technologies enhances the democratic access to communication of
individuals, peoples and cultures. However, it also favours the development of
such technology in the hands of a few, who can mediate information. This
paradox is somehow solved thanks to the cultural force of marginalised peoples
and cultures, who express their feelings and opinions and transmit the need of
cultural exchange and dialogue among civilizations to the world through their
cultural and media products. This essay explores the immigrant’s invisibility
from a multicultural perspective, with a stress on the media representations that
communication offers nowadays.