Este artículo analiza el desarrollo humano andaluz y sus provincias teniendo en cuenta las diferencias de género. Para ello se han seguido los criterios de los Informes de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y se ha calculado el Índice de Desarrollo relativo de Género (IDG) en Andalucía y sus provincias. Las variables analizadas en el IDG son: un nivel de vida decoroso (PIB per cápita de hombres y mujeres), una vida larga y saludable (esperanza de vida al nacer masculina y femenina) y conocimientos (tasa bruta de matriculación y tasa de alfabetización de adultos masculinas y femeninas). Las diferencias de género más notorias se encuentran entre las estimaciones de ingreso por trabajo remunerado, siendo las de los hombres mucho más altas que las de las mujeres. Esta tendencia también se observa en Europa y en los cuarenta primeros países en los que el PNUD ha calculado el IDG.
Following the United Nations criteria, this article analyses the human development in Anda-
lusia, focussing mainly in gender differences. It develops the Gender-related Development
Index in Andalusia an its regions. IDG analyses de human development thrugh tree subin-
dex: estimated earned income (PPA USA $), life expectancy at birth (years), adult literaracy
rate (% age 15 and above) and Combined primary, secundary and tertiary enrolment ratio
(%). The main male and female diferencies are in the estimated earned income (PPA USA
$). These diferencies are observed, not only in Andalusia, but also in Europe and in the first
fourty countries stablished by the UNDP (United Nation development program) in the raking
of positions in IDG