Browsing Huelva en su historia -- V. 13, (2010) by Title
Now showing items 1-9 of 9
-
Discusión en torno a la lectura y soporte de una inscripción griega arcaica con dedicatoria a la diosa Hi/estia hallada en Huelva
(Universidad de Huelva, 2010)Presentamos una dedicatoria griega arcaica a Hi/estia, diosa del hogar, inscrita sobre un cuenco de cerámica gris de características peculiares. El hallazgo redunda una vez más en la comprensión de Huelva (Tarsis/Tarteso) ... -
El antemuro del castillo de Cartaya según un nuevo plano anterior a 1643
(Universidad de Huelva, 2010)Hasta fechas avanzadas del siglo XIX, la fortaleza medieval de Cartaya se encontraba circundada por un antemuro perimetral que constituía su línea de defensa avanzada. Los planos hasta ahora conocidos ya nos mostraban, ... -
El comercio de los Puertos del Condado en 1502 : el testimonio del almojarifazgo
(Universidad de Huelva, 2010)El artículo analiza los datos fiscales de los puertos del Condado durante 1502 y los pone en relación con los generales del almojarifazgo mayor de Sevilla. La documentación que sirve de base para el mismo es de carácter ... -
La colonización agraria del siglo XVIII en Andalucía : el proyecto ilustrado para el espacio de Doñana
(Universidad de Huelva, 2010)A nivel historiográfico, las Nuevas Poblaciones destacan como la realización práctica de la Ilustración dieciochesca, despreciándose la participación de la iniciativa privada en proyectos similares que se extendieron ... -
La migración neta en Andalucía en el tránsito del XVIII al XIX
(Universidad de Huelva, 2010)Este estudio es de un ejercicio de aplicación del método de la migración neta de las actuales provincias andaluza en el tránsito del siglo XVIII al XIX. La fuente estadística base es el censo de Floridablanca, en tanto ... -
La ocupación del entorno rural de Onoba en época romana : la villa de “la Almagra“ (Huelva)
(Universidad de Huelva, 2010)En este trabajo se analiza la fase romana de un asentamiento de carácter rural localizado en la actual periferia del casco urbano de Huelva y que se caracteriza por la existencia de un continuum poblacional sobre el ... -
Los sellos romanos de panadero : una aproximación a su estudio a partir de los depositados en el Museo Nacional de Arte Romano (Mérida)
(Universidad de Huelva, 2010)En el presente artículo damos a conocer tres sellos de panaderos, dos completos y uno fragmentadi, depositados en el Museo Nacional de Arte Romano (Mérida). Este estudio pretende dar a conocer estas piezas, valorando ... -
Un pedestal de estatua con inscripción de Pajaritos (Huelva)
(Universidad de Huelva, 2010)Un pedestal con la dedicación de un aedilis y IIvir, de la tribu Quirina, confirma el estatus jurídico privilegiado de Onoba Aestuaria y descarta la condición jurídica de colonia para Onoba. Este pedestal apareció en ... -
Un puerto de invierno para la Armada del Mar Océano : la perspectiva señorial de los duques de Medina Sidonia (1600-1640)
(Universidad de Huelva, 2010)En este artículo planteamos el estudio de los diversos planos que convergían en la toma de posición de los duques de Medina Sidonia –capitanes generales del Mar Océano y Costas de Andalucía entre 1588 y 1641– respecto ...