XXI -- V. 11., (2009)
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
El proceso hacia la igualdad hombre-mujer es España tras la dictadura : opinión de personas mayores
(Universidad de Huelva, 2009)Este trabajo se centra en la investigación de las características de la evolución hacia la igualdad de la mujer respecto al hombre en nuestro paía en términos generales y especialmente en el ámbito de la educación. Para ... -
El portafolio docente en la auto y co-evaluación del profesorado universitario : hacia una nueva estrategia de evaluación institucional
(Universidad de Huelva, 2009)La importancia de la evaluación institucional del profesorado viene determinada en la medida que genera cambios positivos en la calidad educativa, es decir, cuando resulta útil y funcional para generar un proceso de ... -
El liderazgo transformacional y los procesos evaluativos universitarios en México
(Universidad de Huelva, 2009)No existen evidencias de la aplicación del modelo de Liderazgo Transformacional en Universidades Públicas. Resulta útil investigar las manifestaciones de los diferentes estilos de liderazgo, y el estudio del constructo ... -
La investigación sobre creencias docentes a través del método de encuesta
(Universidad de Huelva, 2009)En el presente artículo se informa del proceso llevado a cabo en la elaboración de un instrumento de recogida de datos, en concreto, un inventario de creencias, explicándose de forma pormenorizada los pasos seguidos en ... -
La tutoría universitaria ante la creación del Espacio Europeo de Educación Superior
(Universidad de Huelva, 2009)La creación del Espacio Europeo de Educación Superior conlleva diversos cambios en la manera de concebir y entender los múltiples aspectos consustanciales a los estudios universitarios. La tutoría es uno de ellos, pues ... -
Todos lo haremos mejor en el futuro : de la UCUA a la AGAE diez años de evaluación
(Universidad de Huelva, 2009)En España a partir de los noventa, comienzan a implantarse nuevos modelos de gestión y de evaluación orientados a la mejora de la calidad. La evaluación comienza en las Universidades españolas entre 1992 y 1994 con la ... -
La reflexión sobre narrativa como medio para conocer y evaluar el desarrollo profesional de docentes
(Universidad de Huelva, 2009)En el presente artículo se ofrece un ejemplo práctico de estudio de producciones escritas mediante el método de análisis propuesto por Labov (1972), enmarcado en la metodología de análisis hermenéuticonarrativa, concretamente ... -
Innovación metodológica docente en el marco del espacio de europeo de educación superior : algunas reflexiones desde los retos de la sociedad del conocimiento
(Universidad de Huelva, 2009)En este artículo, reflexionamos sobre la necesidad de formar para la sociedad del conocimiento y sobre los cambios de mentalidad y metodología que se nos plantean al profesorado universitario desde el marco del Espacio ... -
Una experiencia con familias : conocer es ayudar
(Universidad de Huelva, 2009)Este artículo recoge una experiencia vivida junto a las profesionales de los centros infantiles del ciclo 0-3 años, de la provincia de Huelva. Surge como necesidad de formación a las familias de los niños y niñas que ... -
Evaluación Intermedia de un proyecto de mediación escolar en Portugal=Avaliaçao Intermédia de um projecto de mediaçao escolar em Portugal
(Universidad de Huelva, 2009)En este artículo se describe la investigación realizada en una escuela portuguesa. Se trató de una evaluación complementaria al proceso de auto-evaluación existente y referente a tres dimensiones consideradas esenciales ... -
Desde la evaluación del consumo de drogas entre los adolescentes a la construcción de centros de iniciación profesional saludables
(Universidad de Huelva, 2009)En un momento en el que el éxito escolar constituye una prioridad para el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) no pueden ofrecer una formación de ... -
La evaluación de la calidad docente en el nuevo marco del EEES : un estudio sobre la encuesta de opinión del Programa DOCENTIA-ANDALUCÍA
(Universidad de Huelva, 2009)La adaptación de los Títulos al nuevo marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) requiere la optimización de la calidad de las actividades desarrolladas por el profesorado. La evaluación de la actividad docente ... -
Evaluación del acceso a la dirección escolar en los centros públicos del País Vasco
(Universidad de Huelva, 2009)En el artículo se resume una investigación realizada en el País Vasco con los directores y directoras que van a acceder a la función directiva en el curso 2009-2010. Este estudio tiene como objetivo analizar el proceso de ... -
Una escuela inclusiva para una sociedad plural : nuestro referente, nuestro futuro
(Universidad de Huelva, 2009)La escuela del siglo XXI se torna cada día más compleja. El alumnado cada vez es más diverso, por lo que las situaciones de exclusión e inadaptación escolar se multiplican. Se hace necesario, más que nunca, promover desde ... -
Un análisis paralelo de la evolución de la dirección escolar y el tratamiento de la diferencia a lo largo de la legislación educativa actual
(Universidad de Huelva, 2009)El presente artículo pretende realizar un análisis de la evolución de la dirección escolar y el tratamiento de la diferencia en la legislación española, realizando a su vez una conexión entre ambas temáticas, ya que esté ...