Revista de economía mundial -- V. 25., (2010)
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Recent Submissions
-
Un análisis de la calidad de la ayuda exterior : propuesta de un índice de McGillivray revisado
(Universidad de Huelva, 2010)En el presente trabajo hacemos un somero análisis de la calidad de la ayuda internacional. Al margen de la introducción y las habituales conclusiones, el artículo consta de dos apartados. En el primero hacemos un breve ... -
Indicadores de apoyo público a la agricultura : España y sus comunidades autónomas en el contexto de la OCDE
(Universidad de Huelva, 2010)La política agraria en España ha estado sujeta en los últimos años a cambios sustanciales, que han implicado modificaciones en el nivel y los mecanismos de apoyo al sector. Tras la “Revisión Intermedia”, los instrumentos ... -
La inversión en I+D+i y su vinculación con la renta : fundamentos teóricos y estudio del comportamiento de las economías europeas
(Universidad de Huelva, 2010)Vivimos en un tiempo caracterizado por una profunda transformación tecnológica dentro de economías que operan a escala global. En este contexto, la innovación aparece como un factor clave para la mejora de las ... -
Medición de las disparidades entre indicadores asociados al bienestar social en los Países Menos Adelantados (PMA) de Asia
(Universidad de Huelva, 2010)Medir los factores que inciden en el bienestar social de los países es una tarea compleja, especialmente cuando se trata de países pocos desarrollados. A pesar de todo, se han producido avances relevantes, aunque sigue ... -
Crecimiento y desigualdad en la República de Corea en la década de 1990
(Universidad de Huelva, 2010)La República de Corea suele ser citada como ejemplo de crecimiento con equidad. El proceso de desarrollo fue acompañado por un rápido proceso de industrialización, así como por un fuerte y continuo incremento en la dotación ... -
China, Estados Unidos y el futuro de Bretton Woods II
(Universidad de Huelva, 2010)Este artículo analiza las posibilidades de continuidad del equilibrio financiero que ha sido bautizado como Bretton Woods II y que tiene como centro las relaciones económicas entre China y Estados Unidos. Si se mantienen ... -
La obra de Angus Maddison como referente en el estudio de la economía mundial
(Universidad de Huelva, 2010)El trabajo realizado por el recientemente fallecido economista británico Angus Maddison constituye sin duda uno de los legados más relevantes de la segunda mitad del siglo XX para el estudio de la Economía Mundial. ... -
Internacionalización de la innovación en España y modelización de la intensidad exportadora en actividades high-tech
(Universidad de Huelva, 2010)Tras una revisión de la literatura, este trabajo describe la situación de España en el contexto internacional ante una serie de variables relacionadas con la innovación y su internacionalización. A continuación se analiza ... -
La Unión Europea como impulsora de la lucha contra el cambio climático : Kyoto y los retos para el 2020
(Universidad de Huelva, 2010)Durante los últimos años, en que el cambio climático se ha convertido en un problema de dimensiones mundiales, la Unión Europea se ha preocupado por corregir sus efectos tomando medidas que se anticipasen a las tomadas ... -
Ayuda, comercio y cambio estructural : ¿qué papel puede desempeñar España en Vietnam?
(Universidad de Huelva, 2010)El objetivo de este trabajo es analizar las recientes y crecientes relaciones económicas entre España y Vietnam. Éstas se han manifestado, sobre todo, en un dinamismo comercial (sobre todo de las exportaciones vietnamitas ...