La ficción televisiva suele ser entendida como producto cultural encaminado a la evasión y el entretenimiento. Sin
embargo, sus funciones no son estrictamente comerciales. De hecho, el presente trabajo surge del interés por conocer
los efectos socializadores y educativos de los mensajes de ficción. Del mismo modo, reflexiona sobre el papel
activo de los espectadores en el proceso de recepción, sobre su capacidad para definir e interpretar los mensajes de
acuerdo con sus características personales y sociales. Más concretamente, el trabajo se interesa por las utilidades
informativas y significados identitarios de un género televisivo concreto: la telenovela. Si bien focaliza el grueso de
sus tramas en los avatares románticos y los conflictos personales, este producto de ficción, puede además proveer al
espectador de explicaciones e interpretaciones en relación con el pasado y el presente de una sociedad. Concre -
tando nuestro análisis en un formato melodramático concreto, «Amar en tiempos revueltos», analizaremos los significados
y representaciones que ofrece a sus públicos femeninos. A partir de ahí, y mediante el análisis de contenido
de los discursos obtenidos a través de la técnica de la entrevista en profundidad, se explorarán los procesos de recepción
de las espectadoras, en función de variables como la edad y el nivel educativo. De este modo, se concluirá señalando
cómo el grueso de las espectadoras utiliza la ficción en un sentido explicativo, y se reconocen en ella personal
y grupalmente.____________________________________________Television fiction is often understood as a cultural product whose aim is entertainment and escapism. However, its
functions are not merely commercial. In fact, this article aims to improve understanding of the socializing and educational
effects of television’s fictional messages. It also reflects on the active role of the audience in the process of
reception, and on its capacity to define and interpret messages according to the viewer’s personal and social characteristics.
This work examines the informational usefulness and significance for personal identity of a specific television
genre, the telenovela, a fictional product which, despite focusing its narrative on romantic events and personal
conflicts, can also provide the viewer with explanations and interpretations of society’s past and present. In particular,
this analysis of the melodramatic format sets out to establish the meanings and representations in «Amar en tiempos
revueltos» («Loving in Troubled Times») for its female viewers. Based on the analysis of in-depth interviews,
the article will explore the female audience’s reception processes through variables such as age and education. This
study concludes that the majority of female viewers use fiction in an explanatory sense, and that the telenovela is a
genre in which women identify themselves individually and as a group.