Una porción significativa de los cambios que en la actualidad experimentan las prácticas culturales puede encontrarse
en el ecosistema de las comunicaciones móviles. En este sentido, el teléfono móvil comienza a postularse como
el dispositivo multiuso, portable e interactivo que los individuos utilizan en su quehacer cotidiano, ofreciéndoles la
posibilidad de gestionar importantes parcelas de su tiempo productivo y de ocio. La investigación en la que descansa
este artículo tiene como objetivo comprender el fenómeno de la TV móvil, qué tendencias sigue –experiencias, reflexiones,
modelos–, y qué tipo de usuario se sirve de ellas; así como sus percepciones, valoraciones, ventajas e inconvenientes
que encuentran. El diseño metodológico ha contemplado el testeo de la experiencia de visionar contenidos
de televisión móvil en un grupo de 100 estudiantes de las Universidades de Málaga y Sevilla mediante cuestionarios
estructurados de preguntas cerradas y técnicas cualitativas que comprendían foros de discusión virtuales y grupos
focales presenciales. En su conjunto, el estudio ha permitido elaborar un modelo teórico sobre la televisión móvil,
pero también una tipología de uso relativa a las preferencias del usuario en cuanto a la ergonomía tecnológica, dinámica
de distribución, valor económico del servicio, y patrones y escenarios de consumo. Los resultados más relevantes
se centran en las valoraciones que los participantes formulan sobre narrativa propia para el medio móvil y la experiencia
multiplataforma._______________________________________________Mobile communication systems are responsible for the significant changes that are taking place in cultural practices.
The mobile phone has established itself as a portable, multi-use, interactive device that individuals use to enable
them to manage important aspects of their work and leisure time. This article is based on research that aims to
understand the phenomenon of mobile TV, the related trends (in terms of experiences, ideas, and models), and the
type of user that operates this device. This article also analyses the values and perceptions of users as well as the
benefits and drawbacks they encounter when using mobile TV. The study develops a mobile TV content test by
using a viewing experience among 100 students from the universities of Malaga and Seville, in Spain. Structured
questionnaires with closed questions are used with qualitative techniques that promote virtual discussion in forums
that focuses on face-to-face groups. Altogether, the study has enabled the development of a theoretical model of the
phenomenon of mobile TV, and has classified user preferences in terms of ergonomic technology, delivery dynamics,
the economic value of services, and consumption patterns and scenarios. The main results focus on participants’
evaluations of mobile media narrative and the cross-platform experience.