Browsing Comunicar -- V. 36., (2011) by Title
Now showing items 1-20 of 23
-
Actitudes y valoraciones de los jóvenes ante la TV móvil
(Universidad de Huelva, 2011)Una porción significativa de los cambios que en la actualidad experimentan las prácticas culturales puede encontrarse en el ecosistema de las comunicaciones móviles. En este sentido, el teléfono móvil comienza a postularse ... -
Adivinanzas audiovisuales para ejercitar el pensamiento creativo infantil
(Universidad de Huelva, 2011)Para resolver una adivinanza hay que asociar ideas, analizar metáforas, descubrir analogías. Por eso, impulsar esta forma de entretenimiento infantil es un modo de ejercitar el pensamiento creativo. Sin embargo, existe ... -
Adolescentes y maternidad en el cine: «Juno», «Precious» y «The Greatest»
(Universidad de Huelva, 2011)En la actualidad son muchas las adolescentes en España que tienen embarazos no deseados. La ampliación de la Ley del aborto, así como la aprobación de la venta de la píldora del día después sin receta, han focalizado la ... -
Aprendiendo de la ficción televisiva : la recepción y los efectos socializadores de «Amar en tiempos revueltos»
(Universidad de Huelva, 2011)La ficción televisiva suele ser entendida como producto cultural encaminado a la evasión y el entretenimiento. Sin embargo, sus funciones no son estrictamente comerciales. De hecho, el presente trabajo surge del interés ... -
Competencia digital y literacidad : nuevos formatos narrativos en el videojuego «Dragon Age: Orígenes»
(Universidad de Huelva, 2011)Este artículo tiene como ejes conceptuales la competencia digital, la literacidad y los nuevos formatos narrativos. El aprendizaje permanente incluye las mismas como claves de la formación de la persona y sobre todo, como ... -
Competencias en los procesos de enseñanza- aprendizaje virtual y semipresencial
(Universidad de Huelva, 2011)Actualmente las universidades están inmersas en lo que se conoce como el proceso de «convergencia europea» y que llevará al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). El objetivo es dotar a Europa de un sistema ... -
Educación para la ciudadanía democrática en la cultura digital
(Universidad de Huelva, 2011)Asumiendo la importancia de las nuevas tecnologías en las aulas, especialmente en las actuales sociedades de la información y la comunicación, y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea a favor de la alfabetiza ... -
Empoderamiento comunicacional : competencias narrativas de los sujetos
(Universidad de Huelva, 2011)El presente trabajo analiza las consecuencias educomunicativas de las transformaciones en la comunicación mediada por el proceso de digitalización. Se presenta una constatación empírica de carácter cualitativo en el uso ... -
Estado de la alfabetización audiovisual en la comunidad escolar vasca
(Universidad de Huelva, 2011)El presente artículo recoge los principales resultados de una investigación cuantitativa y cualitativa llevada a cabo durante el período 2007-10 por el equipo de investigación HGH (Medios de Difusión, Sociedad y Educación) ... -
Estructura, concentración y transformaciones en los medios del Cono Sur latinoamericano
(Universidad de Huelva, 2011)El presente texto analiza los cambios en la estructura del sistema de medios de comunicación en cuatro países de América del Sur durante la primera década del siglo XXI: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. La premisa ... -
Hacia una nueva conceptualización evolutiva de la comunicación «cultural»
(Universidad de Huelva, 2011)Ya sea reunidos alrededor de una fogata, viendo TV o sentados frente a la pantalla del computador, las presiones de la selección natural darwiniana han forzado a los individuos a ceñirse a cerrados patrones de ... -
Historia del teatro
(Universidad de Huelva, 2011) -
De industrias culturales a industrias del ocio y creativas : los límites del «campo» cultural
(Universidad de Huelva, 2011)El artículo analiza la tendencia actual a la dilución del concepto de «industrias culturales» en fórmulas como «industrias del ocio», «del entretenimiento» o incluso «industrias creativas». Revisamos la bibliografía ... -
La intervención de la televisión en el terremoto chileno
(Universidad de Huelva, 2011)Este trabajo contempla a la vez un propósito conceptual y otro de orden práctico. En lo conceptual se propone un modelo para comprender el funcionamiento de la televisión en escenarios de catástrofe y consecutivamente se ... -
La televisión y sus nuevas expresiones
(Universidad de Huelva, 2011) -
La televisión: vista, oída y leída por adolescentes peruanos
(Universidad de Huelva, 2011)El presente trabajo analiza la relación actual de los adolescentes peruanos con la pantalla televisiva. La información consultada en diversas fuentes concluye que los adolescentes siguen consumiendo ampliamente la televisión, ... -
La transformación de las televisiones públicas en servicios digitales en la BBC y RTVE
(Universidad de Huelva, 2011)Algunas voces cuestionan la permanencia de las televisiones públicas en el nuevo entorno digital, caracterizado por una mayor presencia de Internet, más competidores y la fragmentación de la audiencia. Sin embargo, hay ... -
Las emociones que suscita la violencia en televisión
(Universidad de Huelva, 2011)Los efectos de la violencia en la televisión han sido ampliamente estudiados desde una perspectiva experimental, que soslaya en cierto modo la interacción entre emisor y receptor. El presente trabajo plantea una perspectiva ... -
Las personas con discapacidad intelectual ante las TIC
(Universidad de Huelva, 2011)Las nuevas tecnologías han introducido profundos cambios en nuestro entorno y en los modos de relacionarnos con los demás. La televisión, el teléfono móvil e Internet han abierto nuevas posibilidades de comunicación, ocio ... -
Niños y adolescentes : nuevas generaciones interactivas
(Universidad de Huelva, 2011)