Browsing DHIS1 - Artículos by Title
Now showing items 1-20 of 147
-
A new roman fish-salting workshop in the Saltés Island (Tinto-Odiel Estuary, SW Spain): La Cascajera and its archaeological and geological context
(AEQUA, 2019)The southwestern Atlantic coast of the Iberian Peninsula presents an important Roman heritage that includes numerous fish-salting workshops, with an industrial activity that went on for almost a millennium (1st century ... -
Alteraciones de los símbolos : el caso de las devociones andaluzas reproducidas en Madrid
(Universidad de Granada, 1996)El presente artículo ofrece un estudio aproximativo de las alteraciones que pueden descubrirse en los significados de los símbolos, al ser reproducidos fuera del contexto original. Para ello, nos hemos basado en el análisis ... -
El Alto Valle del Guadiato durante la Prehistoria reciente: el poblamiento Neolítico y Calcolítico
(Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Geografía e Historia., 2003-12)Ofrecemos en este trabajo una visión general del poblamiento neolítico y calcolítico en el Alto Valle del Guadiato. Aunque hemos publicado otros trabajos sobre la zona, la documentación derivada de la excavación que ... -
El ámbar de la Cueva de los Cuarenta (Priego de Córdoba, Córdoba)
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2018)La presencia de objetos exóticos en contextos arqueológicos y los intercambios a larga distancia que estos implican es uno de los temas que despierta más interés en la discusión arqueológica. En este artículo presentamos ... -
Análisis espacial, contextual y funcional de un conjunto de estructuras domésticas del IIIer milenio a.C. del yacimiento de la "Orden-Seminario" (Huelva)
(Universidad de Cádiz, 2015)Presentamos un avance al análisis estratigráfico y contextual de quince estructuras negativas espacialmente relacionadas y asociables en tres grupos, datables en el III milenio cal. a.C.. Ello nos ha permitido establecer ... -
Análisis polínico de los yacimientos arqueológicos Cerro del Alcázar de Baeza y Eras del Alcázar de Úbeda (Jaén)
(Universidad de Murcia: Facultad de Biología, 2007-12)Presentamos el análisis palinológico de dos secuencias arqueoestratigráficas localizadas en la comarca natural de La Loma, Jaén. Nos referimos a los yacimientos del Cerro del Alcázar de Baeza y de las Eras del Alcázar de ... -
Análisis polínico del yacimiento arqueológico de La Junta (Puebla de Guzmán, Huelva)
(Universidad de Murcia, 2006)El yacimiento arqueológico de La Junta, en la comarca onubense del Andévalo (suroeste de la Península Ibérica), comprende un intervalo temporal de unos 400 años adscritos a la primera mitad del Tercer Milenio antes de ... -
Anastylosis virtual de la puerta occidental del Castellum de Tamuda (Tetuan, Marruecos)
(Universitat Politècnica de València. Sociedad Española de Arqueología Virtual, 2011-04)En el siguiente trabajo se exponen los resultados obtenidos del análisis paramental realizado en la puerta occidental del castellum de Tamuda (Tetuán, Marruecos), en el desarrollo de la campaña de investigación y puesta ... -
Anastylosis virtual del Foro de la ciudad hispanorromana de Arucci/Turobriga (Aroche, Huelva).
(Universitat Politècnica de València. Sociedad Española de Arqueología Virtual, 2010-04)En este trabajo se presenta una restitución virtual del foro de la ciudad de Arucci/Turobriga. Este conjunto público monumental viene siendo objeto de estudio por parte del Área de Arqueología de la Universidad de Huelva ... -
Andalucía: identificaciones colectivas en la distancia
(Gobierno de Navarra, 1999) -
Aplicaciones SIG e infográficas en la Casa Norte del yacimiento arqueológico de Arucci (Aroche, Huelva)
(Universitat Politècnica de València / Sociedad Española de Arqueología Virtual, 2018-06)The present paper is focused on the application of a methodological model specifically designed to develop the tasks related to analysis and dissemination of the Roman Hispania site of Arucci (Aroche, Huelva). The main aim ... -
El aprovechamiento de recursos vegetales en los niveles neolíticos del yacimiento de Los Murciélagos (Zuheros, Córdoba)
(Universidad Complutense: Departamento de Prehistoria, 2000-12)La intensificación en el aprovechamiento de los recursos vegetales es uno de los rasgos característicos de la economía neolítica. En el presente estudio abordamos este tema a partir del análisis arqueobotánico de los restos ... -
Áreas cementeriales y registros funerarios altomedievales y de época hispano-musulmana en el yacimiento de la Orden-Seminario (Huelva)
(Universidad de Jaén, 2019-12)En el presente artículo se propone una aproximación a la ocupación de época hispano-musulmana en el yacimiento de La Orden-Seminario (Huelva), de acuerdo con la información arqueológica y paleoantropológica obtenida en la ... -
Arqueología urbana en Huelva. Las últimas evidencias.
(Universidad de Córdoba: Facultad de Filosofía y Letras, 2000-12)La Arqueología en Huelva ha estado siempre marcada por la investigación del periodo tartésico y son muy escasos los datos conocidos del resto de su ocupación. En este trabajo se explica la evolución de la ciudad desde la ... -
La arquitectura doméstica urbana de las ciudades occidentales del Conventus Hispalensis: un ejercicio de crítica historiográfica
(Universidad de Alicante: Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua, 2016-12)La arquitectura doméstica de las ciudades occidentales del Conventus Hispalensis continúa siendo una línea de investigación abierta y aún por desarrollar. Así, a pesar de que existe una literatura arqueológica previa, hasta ... -
Arucci y Turobriga. El proceso de romanización de los llanos de Aroche
(Universidad Autónoma de Madrid: Departamento de Prehistoria y Arqueología, 1997-12)En este trabajo se relacionan las fuentes textuales y arqueológicas de época romana sobre Los Llanos de Aroche, y se propone el modelo de actuación de Roma en sus ciudades de Arucci y Turobriga. Se concluye que la migración ... -
Arucci y Turobriga: Su problemática y reducción
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC: Instituto de Historia, 2013-12)La realidad del yacimiento de San Mamés (Aroche, Huelva) se encuentra a día de hoy ampliamente difundida en el mundo científico y académico, sin embargo las cuestiones referentes al proceso de implantación de Roma y el ... -
Barreras institucionales de la puesta en valor del patrimonio : el caso del Real de la almadraba de Nueva Umbría
(Asociación Española de Economía Aplicada, ASEPELT, 2018)En la actualidad, el patrimonio cultural se concibe como un motor de desarrollo y enriquecimiento social e, igualmente, adquiere cada vez más protagonismo en las actividades empresariales. Todo ello lo vemos expresado en ... -
El Bronce Final en Huelva. Una visión preliminar del poblamiento en su ruedo agrícola a partir del registro arqueológico de La Orden-Seminario.
(Universidad Complutense: Departamento de Prehistoria, 2014-06)De acuerdo con los resultados de la excavación de una parte de las estructuras arqueológicas registradas en el sitio La Orden-Seminario, en la periferia de la ciudad de Huelva, se presenta una síntesis preliminar relacionada ... -
El Bronce Final prefenicio en Huelva según el registro arqueológico del Cabezo de San Pedro. Una revisión cuarenta años después
(Universidad Complutense: Departamento de Prehistoria, 2008-06)Hace casi cuatro décadas, como importante hito en la investigación histórico-arqueológica de la protohistoria peninsular, miles de fragmentos cerámicos localizados en unos trabajos de desmonte que se realizaban en el ...