Browsing DHIS1 - Artículos by Issue Date
Now showing items 1-20 of 147
-
Introducción al Bronce final en el noroeste de la provincia de Huelva
(Universidad de Sevilla, 1983-12)Pretendemos con este trabajo llenar un vacío dentro de la arqueología de la Sierra de Huelva; aún en escaso número, se conocen ya algunos yacimientos calcolíticos y del Bronce Pleno en esta zona, pero hasta ahora desconocíamos ... -
La Península Ibérica en el marco de las colonizaciones mediterráneas
(Universidad de Sevilla, 1984-12) -
Generalidades para la clasificación de las escorias en las prospecciones y excavaciones arqueológicas
(Universidad de Sevilla, 1986-12) -
Sobre la fecha de la fundación de Cartago y sus primeras proyecciones por el occidente
(Universidad de Sevilla, 1987-12) -
Las leyendas fundacionales de Nicea. Análisis funcional.
(Universidad de Sevilla, 1989-12) -
Cuatro grabados sacros de las Divinas Nupcias de Benito Arias Montano
(Universidad de Sevilla, 1990)En el presente estudio abordamos el análisis artístico, iconográfico e iconológico de cuatro grabados sacros pertenecientes a la obra "Las Divinas Nupcias" de Benito Arias Montano. Los citados grabados fueron realizados ... -
Retablos y esculturas del Beaterio de la Trinidad de Sevilla
(Universidad de Sevilla, 1991)En el presente trabajo acometemos el estudio y catalogación de los retablos, hornacinas y esculturas de la iglesia, coro bajo, antecoro y sacristía del Beaterio de la Trinidad de Sevilla. En total se reseñan pormenorizadamente ... -
El Puerto de la Muela (Aroche, Huelva). Nuevo asentamiento prerromano en la margen izquierda del Guadiana.
(Universidad de Extremadura: Servicio de Publicaciones, 1991-12) -
Planos y dibujos del arquitecto Trinidad Soriano Hidalgo
(Universidad de Sevilla, 1992)En el presente trabajo analizaremos varios planos y dibujos realizados por el arquitecto hispalense, Trinidad Soriano Hidalgo. Es la primera vez que se efectúa un estudio de los mismos. Por tanto, toda la documentación ... -
Pedro de Peralta y las sargas del carnaval de 1732 en los Alcázares de Sevilla
(Universidad de Sevilla, 1993) -
Yacimientos neolíticos en el río Corbones (Sevilla)
(Universidad de Sevilla, 1995-12)En el presente trabajo damos a conocer una serie de yacimientos situados en la margen derecha del curso medio del río Corbones, que cuentan con restos pertenecientes a distintos períodos de la Prehistoria, sobresaliendo ... -
C. Flavius Fimbria, consular y Legado en la provincia de Asia (86/84 a. de C.)
(Universidad de Salamanca: Departamento de de Historia Medieval. Moderna y Contemporánea, 1995-12)C. Flavio Fimbria es uno de esos personajes controvertidos y especiales, ante el que las fuentes literarias clásicas no permanecen insensibles. Como un Cayo o un Heliogábalo, emperadores, en la etapa posterior, su semblanza ... -
La industria pesquera y conservera púnico-gaditana : balance de la investigación : nuevas perspectivas
(Universidad de Sevilla, 1996)En este trabajo pretendemos presentar las últimas novedades que recoge la arqueología sobre el tema en la ciudad de Cádiz. Son de gran relevancia, puesto que retrotraen los orígenes de las actividades industriales, hasta ... -
Alteraciones de los símbolos : el caso de las devociones andaluzas reproducidas en Madrid
(Universidad de Granada, 1996)El presente artículo ofrece un estudio aproximativo de las alteraciones que pueden descubrirse en los significados de los símbolos, al ser reproducidos fuera del contexto original. Para ello, nos hemos basado en el análisis ... -
Estaciones neolíticas al aire libre en el sureste de la provincia de Córdoba
(Museo Histórico Municipal de Priego de Córdoba, 1996) -
La transición a la Edad del Hierro en el Suroeste peninsular : el problema de los "Celtici"
(Universidad de Sevilla, 1996)En la Segunda Edad del Hierro una parte del suroeste ibérico fue ocupado por poblaciones de Celtici, que ofrecen un fuerte contraste con los Turdetani del Valle del Guadalquivir. Este trabajo defiende que estos Celtici ... -
Un proyecto arqueológico sistemático sobre el poblamiento prehistórico en el Macizo de Cabra : objetivos y primeros resultados
(Museo Histórico Municipal de Priego de Córdoba, 1996) -
Nuevos datos sobre los patrones de poblamiento neolítico y calcolítico al aire libre en el piedemonte de las Sierras Subbéticas
(Museo Histórico Municipal de Priego de Córdoba, 1997) -
Arucci y Turobriga. El proceso de romanización de los llanos de Aroche
(Universidad Autónoma de Madrid: Departamento de Prehistoria y Arqueología, 1997-12)En este trabajo se relacionan las fuentes textuales y arqueológicas de época romana sobre Los Llanos de Aroche, y se propone el modelo de actuación de Roma en sus ciudades de Arucci y Turobriga. Se concluye que la migración ... -
Reflexiones sobre el Neolítico andaluz
(Universidad de Sevilla, 1997-12)Desde hace algunos años la investigación sobre el Neolítico en Andalucía ha avanzado considerablemente, sobresaliendo la detección de bastantes hábitats al aire libre. Sin embargo, son objeto de controversia algunos aspectos ...