Browsing DEDU - Artículos by Issue Date
Now showing items 1-20 of 594
-
Propuesta de diseño curricular de Formación Inicial del Profesorado
(Asociación Universitaria de Formación del Profesorado, 1989)El objetivo de este trabajo es ofrecer una alternativa válida para la formación inicial de los profesores de Enseñanza Primaria. Pretendemos primeramente analizar el perfil profesional que la sociedad le exige actualmente ... -
La nueva comunicación en las aulas univerisitarias : ¿para cuándo una cultura global en nuestra Universidad?
(Universidad de Sevilla, 1994)El avance de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información está suponiendo profundos cambios en la vida personal y social de los ciudadanos. La Universidad, que siempre ha representado a la avanzadilla ... -
La dimensión generacional de la crisis en la educación
(Universidad de Oviedo, 1995) -
El impacto educativo de la educación
(Universidad Pontificia Comillas, 1995) -
El diseño de sistemas interactivos multimedia de aprendizaje : aspectos básicos
(Universidad de Sevilla, 1996)Tomando como punto de partida el desarrollo del concepto de Sistemas Interactivos Multimedia para el Aprendizaje (SIMA) en base a su caracter interactivo y multimedia, este trabajo trata de ofrecer pistas relativas a su ... -
Análisis organizativo y labor de asesoramiento : aportaciones del enfoque postmoderno
(Asociación Universitaria de Formación del Profesorado, 1997)Una reflexión sobre el asesoramiento educativo, obliga a recuperar en todo momento el escenario organizativo en el que se instalan las prácticas y actividades diversas que dan sentido a la realidad escolar. La labor de ... -
La piedra angular para la incorporación de los medios audiovisuales, informáticos y nuevas tecnologías en contextos educativos : la formación y el perfeccionamiento del profesorado
(Edutec. Asociación para el Desarrollo de la Tecnología Educativa, 1998) -
La saca de las yeguas en las marismas de Doñana
(Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Filosofía y Letras. Museo de Artes y Tradiciones Populares, 1998) -
Nuevos retos para el Diseño de sistemas de Aprendizaje
(Asociación para el Desarrollo de la Informática Educativa (ADIE), 1998)Los sistemas de enseñanza asistida por ordenador (EAO) han sido frecuentemente criticados por diversos motivos. Entre las limitaciones más comunes encontramos referencias relativas a la escasa variedad de modelos ... -
Utilización de nuevas tecnologías en los centros de formación ocupacional de Huelva : consideraciones generales
(Universidad de Sevilla, 1998)Este artículo es un resumen de algunos de los principales aspectos desarrollados e investigados en la tesis doctoral dedicada al estudio del papel y aprovechamiento las nuevas tecnologías de la información y comunicación ... -
Creencias sobre aprendizaje de un grupo de profesores ante la implantación del curriculum de E. S. S
(Fundación San Pablo Andalucía CEU, 1998)En este artículo presentamos un trabajo sobre las creencias que los profesores tienen sobre el aprendizaje de los alumnos de las edades comprendidas entre 14 y 16 años. Ante la implantación del nuevo curriculum de ... -
La formación inicial de las profesoras y profesores de educación infantil : respondiendo a sus necesidades
(Asociación Universitaria de Formación del Profesorado, 1999)La realidad profesional del profesorado en la etapa de Educación Infantil ha variado de forma significativa tras la implantación de la última Reforma Educativa (LOGSE). En aras de reconducir la formación y orientarla a ... -
Diagnóstico del tratamiento del género en los documentos de centro : diseño y aplicación de la escala observacional Val-Gen
(Universidad de Salamanca, 1999)Este artículo presenta el proceso de diseño y aplicación de la escala observacional Val-Gen, a través de la cual se pretende valorar en qué grado los diferentes documentos escolares (proyecto educativo, proyecto curricular, ... -
Los estudios del tercer ciclo en el Departamento de Psicología de la Universidad de Huelva : reflexiones y propuestas de mejora
(Asociación Universitaria de Formación del Profesorado, 1999)Este trabajo pretende analizar la situación actual de los estudios de Tercer Ciclo. Para ello, nos centraremos en una experiencia concreta como alumnas del programa de Doctorado del Departamento de Psicología de la Universidad ... -
Evaluación de medios y materiales de enseñanza en soporte multimedia
(Universidad de Sevilla, 1999)En este artículo se aborda la problemática de la evaluación de medios y materiales multimedias desde la perspectiva de su uso en educación. Para ello en un primer momento se analizan las características de este tipo de ... -
Televisión y espectáculo de la realidad
(Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS), 1999) -
La educación en medios de comunicación en el ámbito europeo : un movimiento para el siglo XXI
(Universidad de Sevilla, 1999)En la sociedad actual cada vez más mediatizada, es fundamental la integración de los nuevos medios de comunicación en la formación educativa, especialmente en la destinada a los más jóvenes. En este artículo se analiza ... -
Internet : de la pangea electrónica hasta el onanismo digital
(Universidad de Sevilla, 2000)Los autores de este artículo se cuestionan las interrogantes que Internet plantea a la sociedad actual y a la sociedad futura. Las luces y las sombras de esta tecnología de la información y de la comunicación originan ... -
Análisis de la influencia de la familia en los hábitos lectores de sus hijas e hijos : un estudio etnográfico
(Universidad de La Rioja, 2001)La lectura y su aprendizaje supone una de las preocupaciones de las fami- lias, de los docentes y de todos los niños y las niñas en edad escolar, especialmente en su inicio, ya que de su desenvolvimiento en este aprendizaje ... -
Los alumnos que viven en ambientes desfavorecidos: respuestas ¿especiales?
(Universidad Autónoma de Barcelona, 2001)Cuando hacemos referencia a la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales, a la integración de éstos en un currículum ordinario, parece que a quien nos estamos refiriendo son a aquellos con características ...