Browsing DGEO - Artículos by Issue Date
Now showing items 1-20 of 159
-
Implicaciones de la zona Ossa-Morena y dominios equivalentes en el modelo geodinámico de la Cadena Hercinica europea
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC: Museo Nacional de Ciencias Naturales, 1987-06)La zona Ossa-Morena (ZOM) del hercínico peninsular posee unas características peculiares que la diferencian netamente de los otros dominios internos de la Cadena. Se trata de un dominio cortical (microcontinente ?) adosado ... -
Dispositivos turbidíticos sincrónicos en el Carbonífero Inferior de la Faja Piritica Ibérica (zona Sur-Portuguesa)
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC: Museo Nacional de Ciencias Naturales, 1988-08)Se estudian desde un punto de vista estratigráfico-sedimentológico los materiales de facies Culm de un sector de la Faja Pirítica (Zona Sur-Portuguesa). Se interpreta la existencia de dos dispositivos turbidíticos ... -
Petrogénesis del plutón monzogranítico peralumínico de Santa Eufemia (Batolito de los Pedroches, Córdoba)
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC: Museo Nacional de Ciencias Naturales, 1989-04)El plutón de Santa Eufemia forma parte del batolito de Los Pedroches, situado en el extremo sudoccidental de la Zona Centro-Ibérica del Macizo Hercínico español. Este batolito de carácter epizonal y postcinemático está ... -
Estudio petrológico de una zona de interacción magmática al sur del Macizo de Gerena (Zona Surportuguesa, Sevilla) : modelo de mezcla
(Instituto Geológico y Minero de España, 1990)Al sur del Macizo de Gerena (Zona Surportuguesa) existe una zona de mezcla (zmm) entre magmas félsico y máfico. La zmm está constituida por cuerpos tonalíticos, granodiorita y facies híbridas. Las características mesoscópicas, ... -
Evolución del contenido en algunos metales pesados en la ria del Piedras (Huelva, España) : consecuencias ambientales
(Universidade de Lisboa, Faculdade de Ciências, 1990)Se estudian geoquímicamente muestras superficiales del sedimento de relleno de la ria del Piedras, que es un sistema de interacción fluviomarina ubicado en la costa mesomareal del Golfo de Cádiz (provincia de Huelva). El ... -
Las pizarras de la faja pirítica ibérica (zona sur-portuguesa) : geología, mineralogía y aplicaciones industriales
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1991)Se describen las características geoquímicas, mineralógicas y petrográficas de los materiales pizarrosos de un sector de la Faja Pirítica y, en base a estos datos, se discuten sus condiciones de formación y evolución ... -
Las tonalitas ocelares del Batolito de la Sierra Norte de Sevilla. Implicaciones en mezclas de magmas
(Universidade da Coruña: Instituto Universitario de Geología, 1991-12)El Batolito de la Sierra Norte de Sevilla se caracteriza por la presencia de cuerpos kilométricos alternantes de composición gabro-dioritica y granítica, siendo fre¬cuente la existencia en los contactos entre ambos de zonas ... -
Mineralogía y aspectos geoquímicos de los sedimentos actuales del río Odiel (Huelva)
(Universidade da Coruña: Instituto Universitario de Geología, 1991-12)Los componentes mineralógicos fundamentales de los sedimentos actuales del río Odiel son: cuarzo, feldespatos y filosilicatos. La asociación illita-clorita-caolinita refleja el carácter esencialmente detrítico heredado de ... -
Aspectos petrogenéticos de la granodiorita de Los Pedroches (Sector Central del batolito de Los Pedroches, Córdoba, España)
(Universidade da Coruña: Instituto Universitario de Geología, 1992-12)Se ha realizado un estudio petrológico y geoquímico detallado de la granodiorita de Los Pedroches y de sus enclaves microgranitoides (sensu VERNON, 1983). Tanto en granodiorita como en enclaves se han obtenido datos de ... -
Relaciones 87Sr/86Sr de rocas básicas y granitoides del batolito de la Sierra Norte de Sevilla
(Sociedad Geológica de España, 1993)El batolito de la Sierra Norte de Sevilla constituye el afloramiento de rocas plutónicas y subvolcánicas más externo del Macizo Ibérico, intruyendo en materiales metasedimentarios y volcá¬nicos de la Zona Surportuguesa. ... -
Origen y significado de los grabos anortosíticos bandeados de Castillo de las Guardas, Batolito de la Sierra Norte de Sevilla
(Sociedad Geológica de España, 1994)El batolito de la Sierra Norte de Sevilla se caracteriza por contener un gran volumen de rocas básicas e intermedias en comparación con otros batolitos de las zonas internas del Macizo Ibé¬rico. En el interior de los cuerpos ... -
Rocas plutónicas híbridas y mecanismos de hibridación en el Macizo Ibérico Hercínico
(Instituto Geológico y Minero de España, 1994)Rocas plutónicas híbridas, en las que pueden identificarse componentes corticales y mantéUcos, constituyen gran parte del magmatismo Hercínico del Macizo Ibérico. Las rocas estudiadas en este trabajo proceden de tres ... -
Mineralogía, geoquímica y evolución diagenética de los materiales carbonatados del área de Mérida (Badajoz)
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1996)En el área de Mérida aflora una serie carbonatada, atribuida al Cámbrico inferior, compuesta por calizas carbonosas con intercalaciones de niveles y nódulos de chert, en su tramo inferior, y una secuencia predominantemente ... -
Significance of MORB-derived Amphibolites from the Aracena Metamorphic Belt, Southwest Spain
(Oxford University Press, 1996)The Aracena metamorphic belt, in the southwest Iberian Massif, is characterized by the presence of MORB-derived amphibolites and continental rocks deformed and metamorphosed during the Hercynian orogeny. Geochemical ... -
Geoquímica de los halos de alteración hidrotermal relacionados con los yacimientos de sulfuros masivos de Aznalcóllar-Los Frailes : criterios de evaluación de la intensidad de la alteración
(Instituto Geológico y Minero de España, 1996)El estudio mineralógico y petrológico comparativo de rocas volcánicas, sulfuros masivos, y mineralizaciones de tipo stockwork en el área de Aznalcóllar-Los Frailes ha permitido distinguir las rocas volcánicas que sólo han ... -
Ecología de ostracodos en medios estuarinos : el Subsistema Carreras (río Guadiana, SO España)
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1997)El análisis de 69 muestras del Subsistema Carreras ha permitido diferenciar 10 distribuciones granulométricas (cinco de canal, cuatro de borde de canal y uno de marisma salada). El análisis geoquímico efectuado en algunas ... -
Facies deposicionales Holocenas de la Costa de Huelva : propuesta de nomenclatura para litofacies estuarinas
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC: Instituto de Geología Económica, 1997-06)Las facies deposicionales holocenas que aparecen a lo largo de la costa de Huelva se han agrupado en nueve conjuntos: (1) barra fluvial lateral, (2) llanura de inundación fluvial, (3) canal estuarino, (4) canal mareal, ... -
La cuenca pérmica del río Viar, SO de España: Análisis petrográfico de las areniscas
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC: Instituto de Geología Económica, 1997-06)La cuenca intramontañosa pérmica del río Viar es la más meridional de las cuencas paleozoicas posthereínicas del Macizo Hespérico en su parte española; se localiza justo en el límite entre las Zonas de Ossa-Morena «CM) ... -
Co-Ni filoniano en la Faja Pirítica Ibérica : la mineralización de San Casiano
(Seminario de Estudos Galegos, Area de Xeoloxía e Minería Ediciones del Castro, 2000)