Browsing DGYP - Artículos by Issue Date
Now showing items 1-20 of 125
-
Caracteres sedimentológicos y geomorfológicos del Alto Nivel Aluvial cuaternario en el litoral de Huelva
(Institut de Ciències de la Terra "Jaume Almera"; Universidad de Barcelona; Institut de Diagnosi Ambiental i Estudis de l'Aigua; Universidad Autónoma de Barcelona; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Institut Geològic de Catalunya, 1986)El Alto nivel aluvial, en este sector del litoral de Huelva, es el pri¬mer indicador de la instauración de la red fluvial cuaternaria; con ríos de cursos entrelazados, mayoritariamente, y variaciones locales de tipo ... -
Ophiomorpha isabeli; nov. icnoesp. (Plioceno marino) en el sector suroccidental del Valle del Guadalquivir (Palos de la Frontera, Huelva, España)
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1986)Las facies arcillosas del Plioceno inferior marino en el extremo más Suroccidental del Valle del Guadalquivir se caracterizan localmente por la presencia de ricas ¡cnocenosis. En éstas se ha definido Ophiomorpha isabeli, ... -
Gyrolitbes vidali nov. icnoesp. (Plioceno marino) en el sector suroccidental de la cuenca del Guadalquivir (Área de Palos de la Frontera, Huelva, España)
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1986)Se define Gyrolitbes vidali una nueva icnoespecie para el Plioceno inferior marino en el sector más Suroccidental de la cuenca del Guadalquivir. Esta distinción se realiza a partir de su tamaño, ángulos de desviación ... -
Modelo de evolución geomorfológica de la flecha litoral de Punta Umbría, Huelva, España
(Asociación Española para el estudio del Cuaternario; Sociedad Española de Geomorfología, 1987)La flecha litoral de Punta Umbría es una barrera compleja de edad holocena que, a lo largo de su historia, progradó hacia el E y S. Los estudios detallados de cartografía geomorfológica, algunas dataciones radiométricas ... -
Caracterización y origen de la Facies Glauconítica de la Cuenca del Guadalquivir
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1989)La presencia de glauconita en los materiales terciarios de la Cuenca del Guadalquivir se conoce desde hace casi un siglo. Estudios recientes la sitúan estratigráficamente en dos niveles: uno inferior (Mioceno) en el ... -
Neotectónica en el extremo occidental de la depresión del Guadalquivir
(Asociación Española para el estudio del Cuaternario; Sociedad Española de Geomorfología, 1989)Se han estudiado las deformaciones tectónicas recientes en este sector de la Depresión del Guadalquivir, por métodos geomorfo-lógicos y estructurales. Las evidencias encontradas se corresponderían, a nivel regional, con ... -
Los ostrácodos de la formación "Arenas de Huelva" (Sección de Moguer)
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1990)Se estudian los Ostrácodos de la sección de Moguer (provincia de Huelva, SO de la Cuenca del Guadalquivir). Se han determinado 48 especies pertenecientes a 26 géneros. La comparación con estudios bioestratigráficos ... -
La red fluvial cuaternaria en el piedemonte de Sierra Morena occidental
(Universidad de La Rioja, 1991)Se describen los principales niveles de terraza de los ríos de este sector atlántico suroccidental y su evolución cuaternaria. Estas evidencias geomorfológicas indican inicialmente una orientación fluvial NE-SO, para ir ... -
Evidencias de deformación neotectónica en el sector de Lepe-La Antilla (Huelva)
(Asociación Española para el Estudio del Cuaternario; Sociedad Española de Geomorfología, 1991)Las arenas marinas de la Fm. Bonares (Plioceno inferior) de la Depresión del Guadalquivir están afectadas, en su sector más occidental, por una densa red de fracturas verticales ferruginizadas. Su análisis estadístico, al ... -
The alluvial plain sedimentary features of the Guadalquivir river at The Cartuja of Seville Monastery area
(Asociación Española para el estudio del Cuaternario; Sociedad Española de Geomorfología, 1993)It is analysed influence of the Guadalquivir river dynamic over the Isla de la Cartuja, area where is placed the Cartuja of Seville Monastery, during fifteenth century. Seville-Isla de la Cartuja area is located in alluvial ... -
Caracterización de las pautas geomorfológicas de la flecha litoral de Doñana
(Asociación Española de Teledetección, 1995)Se identifica y estudia la evolución de los diferentes cuerpos sedimentarios del tramo final de la desembocadura del Guadalquivir en su margen derecha (flecha litoral de Doñana). Se trabaja sobre una subescena de las bandas ... -
Caracterización petrográfica y geoquímica de las calizas de la Sierra de Estepa (Sevilla) y evaluación de la calidad técnica como materiales de construcción
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1995)Las calizas de la Sierra de Estepa se han caracterizado para evaluar la calidad técnica e incrementar el banco de datos necesario para la determinación y verificación del origen de estos materiales cuando se encuentran ... -
Primeras consideraciones sobre los Condrichtios de la Formación "Arenas de Huelva"
(Universidad de Salamanca, 1996)Se estudia la fauna de Condrichtios del nivel glauconítico de la sección tipo de la Formación "Arenas de Huelva". Se han reconocido 16 tipos, indicadores de un medio cálido y una profundidad moderada (50-150 m) durante ... -
Ecología de ostracodos en medios estuarinos : el Subsistema Carreras (río Guadiana, SO España)
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1997)El análisis de 69 muestras del Subsistema Carreras ha permitido diferenciar 10 distribuciones granulométricas (cinco de canal, cuatro de borde de canal y uno de marisma salada). El análisis geoquímico efectuado en algunas ... -
Evolución de la costa atlántica onubense (SO España) desde el máximo flandriense a la actualidad
(Instituto Geológico y Minero de España, 1997)El máximo transgresivo holoceno, datado sobre los 6.900 años BP, dió lugar inicia Imente, en este sector de la costa suratlántica ibérica, a una costa recortada con amplios entrantes estuarinos y prominentes salientes ... -
Geoquímica de las aguas termales con CO2 del SE de las Cordilleras Béticas
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1998)El hidrotermalismo de las zonas alpinas peninsulares ha sido estudiado bajo diferentes puntos de vista, como son el condicionamiento geológico, la definición y sistematización de sus facies químicas y las temperaturas ... -
La degradación cuaternaria del piedemonte del rio Yeltes (Salamanca)
(Asociación Española para el Estudio del Cuaternario; Sociedad Española de Geomorfología, 1998)El río Yeltes, tributario del Tormes y originario de la Sierra de la Peña de Francia, a la salida de ésta se enmarca en una orla de sedimentos aluviales de planta triangular, formados por rañas y terrazas fluviales. ... -
La ostracofauna de los sedimentos litorales del NE de Italia. II : la cuenca de Chioggia (laguna de Venecia).
(Universidad de Salamanca: Servicio de Publicaciones, 1998-12)Se estudia la fauna de ostrácodos de la cuenca meridional (Chioggia) de la laguna de Venecia. Se reconocen 9 especies, distribuidas principalmente en el margen lagunar interno próximo a la desembocadura de canales ... -
La ostracofauna de los sedimentos litorales del NE de Italia. I : el río Adige.
(Universidad de Salamanca: Servicio de Publicaciones, 1998-12)Se estudia la fauna de ostrácodos (doce especies) de la desembocadura del río Adige y la plataforma adyacente. La influencia del caudal en la distribución de las asociaciones de estos microorganismos^ es importante y, ... -
Morfogénesis y fases de karstificación cuaternarias en la sierra del Endrinal (Grazalema, Cádiz)
(Asociación Española para el estudio del Cuaternario; Sociedad Española de Geomorfología, 1999)Las investigaciones geomorfológicas, hasta ahora realizadas, han puesto en evidencia varios niveles erosivos escalonados (SA, SB y SC) en la plataforma superior kárstica de la sierra del Endrinal. Su génesis es biostásica ...