La promulgación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre,
de promoción de la autonomía personal y atención a personas
en situación de dependencia y el proceso de elaboración
de la misma, ha hecho posible cierta visibilidad en los medios
de comunicación de la atención social a los colectivos
dependientes en España. Sin embargo cabe preguntarse
cómo es la cobertura mediática sobre este tema. Para responder
a dicha pregunta hemos elaborado un protocolo basado
en técnicas cuantitativas que permite establecer una
sistematización de dichas comunicaciones y conocer qué es
lo que se está diciendo en prensa sobre el tema. El protocolo
ha sido aplicado en dos periódicos, El País y el Información
de Alicante, durante un período determinado con el objetivo
de establecer la idoneidad del mismo para conocer frecuencia,
notoriedad y aspectos concretos del tema en prensa.
Los resultados muestran, en la aplicación del estudio piloto,
una mayor notoriedad a partir de la puesta en marcha del
nuevo sistema aunque la relevancia observada es relativa.
Los temas tratados se centran, entre otros, en la dicotomía
universalidad- copago, o las cuestiones de competencias entre
administraciones, en detrimento de temas tales como la
calidad del sistema o la capacidad de creación de empleo.
La actitud que suelen mostrar de las personas dependientes
y/o sus familiares es pasiva.______________________________________________Both the enactment of Law 39/2006, December 14, about
Promotion of Personal Autonomy and Care of Dependent
People, and its very processing have made possible that social
care for dependent groups in Spain acquire certain visibility
for the mass media.
Nevertheless, the kind of press covering this topic should
be analysed. Thus, a quantitative approach protocol has
been built to answer this question. And a lead study has
implemented (this protocol) to establish a classification of
these articles and news, in order to know what the press is
telling about it.
The protocol has been applied to two newspapers —“El
País” (nationwide) and “Información” (province of Alicante),
for ten months: five months before and five after law enactment.
This process has confirmed its suitability to know, a)
covering frequency (topic treatment in mass media); b) depth
of treatment; and c) specific areas or media approaches usually
covered in mass media.