Browsing Revista de economía mundial -- V. 06., (2002) by Issue Date
Now showing items 1-11 of 11
-
El Debate sobre el sistema de financiación de la UE
(Universidad de Huelva, 2002)La rigidez del presupuesto de la UE deriva del consenso político exigido para modificar el sistema de ingresos y de la férrea disciplina financiera impuesta sobre los mecanismos de gasto. El debate presupuestario se ve ... -
Breve reflexión ante una eventual constitución de la UE : de las soberanías nacionales al derecho comunitario
(Universidad de Huelva, 2002)A finales del siglo XV, principio del XVI, se llevó a cabo en Europa la formación de los estados nacionales y apareció el Derecho internacional moderno. Dos fenómenos coexistentes, inseparables el uno del otro. Esta dualidad ... -
Midiendo la economía digital : una aproximación metodológica a un indicador de demanda del sector TIC para EEUU
(Universidad de Huelva, 2002)El rápido avance de la industria basada en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) diseña una futura economía que se aleja de las tradicionales estructuras manufactureras. Los instrumentos tradicionales ... -
Consecuencias de la quinta ampliación de la Unión Europea
(Universidad de Huelva, 2002)La compleja y costosa quinta ampliación de la Unión Europea no plantea actualmente dudas sobre su calendario, pero sí en cuanto a la financiación y a los periodos transitorios para el acceso definitivo a los fondos ... -
El Nuevo regionalismo latinoamericano : una lectura desde el contexto internacional
(Universidad de Huelva, 2002)Este artículo estudia el nuevo regionalismo latinoamericano desde la perspectiva del contexto internacional. En primer lugar analiza las relaciones de poder la interdependencia económica y política de las agrupaciones ... -
Nota sobre la IV Reunión de Economía Mundial
(Universidad de Huelva, 2002) -
Unidades didácticas prácticas de economía mundial : "otro mundo es posible"
(Universidad de Huelva, 2002) -
La necesaria reforma institucional en la Unión Europea
(Universidad de Huelva, 2002)El entramado institucional comunitario que se definió en los años cincuenta, se revela insuficiente para hacer frente a las exigencias de un proyecto comunitario ampliado. Tras el Tratado de Niza se inicia el proceso ... -
Tras el tratado de Niza, las instituciones de la Unión Europea continúan sin estar preparadas para la ampliación
(Universidad de Huelva, 2002)El Tratado de Niza propuso llevar a cabo las reformas necesarias para asegurar que las actuaciones de las Instituciones europeas, una vez llevada a cabo la ampliación, se realizarían en un marco de legitimidad y eficiencia. ... -
La política estructural comunitaria y la iniciativa comunitaria INTERREG en el horizonte de la ampliación de la Unión Europea
(Universidad de Huelva, 2002)La política estructural no figuraba expresamente en el Tratado de Roma pero, actualmente, se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la construcción europea. En este contexto, la Iniciativa Comunitaria INTERREG ... -
Unión monetaria : unos ajustes desfavorables para el empleo y la relación salarial
(Universidad de Huelva, 2002)El proyecto de Unión Monetaria Europea, que culmina en la Unión el proceso de globalización económica, monetaria y financiera, no conlleva necesariamente, como se ha predicado desde los centros de poder, una mejora de la ...