Browsing Revista de economía mundial -- V. 04., (2001) by Title
Now showing items 1-10 of 10
-
Bloques regionales internacionales : ¿agrupaciones económicas o superpotencias políticas?
(Universidad de Huelva, 2001)La pregunta de si el movimiento hacia acuerdos comerciales exclusivos puede ser interpretado bien como movimiento hacia un “regionalismo benigno” o bien hacia un “regionalismo agresivo” es una pregunta repleta de juicios ... -
Comercio exterior y estructuras productivas de los países de la UE : convergencia y asimetrías
(Universidad de Huelva, 2001)En este trabajo se analiza la evolución que han experimentado las economías de los quince países que integran la UE, durante el periodo 1985-1996, desde la doble vertiente de la oferta agregada -estructura productiva- y ... -
Docencia en economía mundial
(Universidad de Huelva, 2001) -
Inversión extranjera directa : análisis comparativo de los determinantes en América latina y Sudeste Asiático
(Universidad de Huelva, 2001)En este artículo se pretende hacer un análisis de los factores que pueden influir en la evolución de la inversión Extranjera Directa en países en Desarrollo. Para lo cual, y recogiendo la disparidad de comportamiento entre ... -
La inversión extranjera directa en los países del Maghreb en el marco de la Asociación Euromediterránea : ¿el eslabón perdido?
(Universidad de Huelva, 2001)One of the main expected benefits from the establishment of the Euromediterranean Partnership in the 1995 between the European Union and 12 Southern and Eastern Mediterranean countries was sizeable increase in foreign ... -
La Organización Mundial de Comercio : antecedentes, situación y perspectivas
(Universidad de Huelva, 2001)El sistema multilateral de comercio, establecido a finales de 1947 con la firma del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) buscaba una mayor liberalización del comercio mundial a través de la cooperación ... -
La Unión Europea y Mercosur : ¿una relación de conveniencia?
(Universidad de Huelva, 2001)Este artículo se centra en encontrar los factores que refuerzan el mutuo interés entre dos de los más Importantes bloques económicos a nivel mundial: Unión Europea y MERCOSUR. Uno de estos factores es el posible paralelismo ... -
La Unión Europea, America Latina y el Caribe frente a unas nuevas negociaciones comerciales en la OMC
(Universidad de Huelva, 2001)Las relaciones bilaterales institucionales entre la UE y América Latina se están intensificando, y al mismo tiempo se consolidan los procesos multilaterales de la OMC en los que también se manifiestan intereses europeos y ... -
Los países menos adelantados ante la Ronda del Milenio de la OMC
(2001)En el marco de la OMC se han dividido los países en dos grupos: los países en desarrollo propiamente dichos (PED) y los países menos adelantados (PMA). En este artículo se estudian las características socioeconómicas de ... -
Nota sobre la III Reunión de Economía Mundial
(Universidad de Huelva, 2001)