El nacimiento de una nueva revista es siempre motivo de satisfacción intelectual. En un mundo convulso como el nuestro, nunca son muchos los foros para la reflexión, la crítica y el debate. Nuestra sociedad precisamente se caracteriza por la instantaneidad icónica y por ello que cada vez se hace más difícil argumentar rigurosos planteamientos y actuaciones. La luz de «@gora digital» es por ello de agradecer y es más aún porque fiel a su nombre surge en el nuevo formato electrónico que se expande por la red de forma sinuosa pero segura. Nuestra aportación a esta revista quiere ser en ese sentido de contribución a la reflexión en un campo tan apasionante como las tecnologías de la comunicación y la información en aplicación a la educación. Por ello reflexionamos sobre la presencia de estos nuevos recursos y lenguajes en los procesos de innovación y su papel relevante en los procesos de enseñanza y aprendizaje, avanzando algunas pistas para su introducción en los ámbitos de explotación curricular.
The birth of a new magazine is always a reason for intellectual satisfaction In a convulsive world like ours, there are never many forums for reflection, criticism and debate. Our society precisely is characterized by the iconic instantaneity and for that reason that it is becoming increasingly difficult to argue rigorous approaches and performances. The light of «@gora digital» is to be grateful and it is even more because true to his name arises in the new electronic format that expands through the network sinuously but safely. Our contribution to this magazine wants to be in that sense of contribution to reflection in a field as exciting as communication and information technologies in application to education. Therefore, we reflect on the presence of these new resources and languages in innovation processes and their role relevant in the teaching and learning processes, advancing some clues for its introduction in the fields of curriculum exploitation.