dc.contributor.author | Clavero Pineda, Miguel | |
dc.contributor.author | Rebollo González, José Antonio | |
dc.contributor.author | Valle Rodríguez, Jerónimo | |
dc.contributor.author | Blanco Garrido, Francisco | |
dc.contributor.author | Narváez, Marta | |
dc.contributor.author | Delibes Castro, Miguel | |
dc.contributor.author | Prenda Marín, José | |
dc.date.accessioned | 2010-05-07T08:47:35Z | |
dc.date.available | 2010-05-07T08:47:35Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.identifier.citation | CLAVERO PINEDA, M.; REBOLLO GONZÁLEZ, J.A.; VALLE RODRÍGUEZ, J.; BLANCO GARRIDO, F.; NARVÁEZ, M., DELIBES CASTRO, M., PRENDA MARÍN, J. "Distribución y conservación de la ictiofauna continental en pequeños cursos de agua del campo de Gibraltar". Almoraima : revista de estudios campogibraltareños. Vol. 27 (2002), 335-342. ISSN 1133-5319 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10272/3344 | |
dc.description | La revista Almoraima nº27 recoge las actas de las V Jornadas de Flora, Fauna y Ecología del Campo de Gibraltar, celebradas en Los Barrios durante los días 19, 20, 21 de octubre de 2001 | |
dc.description.abstract | Los peces continentales son, con toda probabilidad, el grupo de vertebrados peor conocido y con problemas de conservación
más acuciantes de cuantos habitan la Península Ibérica. En la franja costera que va desde la duna de Valdevaqueros hasta la
ciudad de Algeciras se localizan una serie de arroyos de escasa magnitud, a pesar de lo cual albergan cuatro especies de peces
continentales: la anguila (Anguilla anguilla), la colmilleja (Cobitis paludica), el cachuelo (Squalius pyrenaicus) y el barbo
(Barbus sclateri). Este último parece haber estado ampliamente distribuido en estas cuencas, pero recientemente se ha
extinguido de varias de ellas. El importante aislamiento de estas poblaciones de peces, que constituyen Unidades Evolutivas
Significativas (en inglés, ESU), hace que su pérdida sea irreparable desde el punto de vista del patrimonio genético, debiendo
ser prioritaria su conservación. En este trabajo se presentan datos sobre la distribución y estado de conservación de la
ictiofauna continental que aún persiste en la zona. Finalmente se discuten las causas que han podido conducir a la situación
crítica en la que se encuentran estas poblaciones, así como posibles medidas de gestión que garanticen la conservación de
estos recursos genéticos. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.title | Distribución y conservación de la ictiofauna continental en pequeños cursos de agua del campo de Gibraltar | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | en_US |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |