En el pasado ampliamente distribuida por todo tipo de ecosistemas acuáticos en la Península Ibérica, la nutria euroasiática ha sufrido durante este siglo un acusado declive, especialmente notorio en sus poblaciones costeras. El Campo de Gibraltar alberga una de estas escasas poblaciones.
Por medio del análisis 755 excrementos se ha estudiado la dieta de las nutrias que ocupan los ríos del Valle, de la Jara, de la Vega y Guadalmesí. Estos ríos son en general cortos y tienen cuencas pequeñas, por lo que sufren de forma muy acusada los ciclos mediterráneos de sequías y avenidas. La nutria tiene en la zona una dieta muy heterogénea, en la que las presas de origen marino y estuárico tienen una gran importancia. Anguilas, lisas y peces planos son la base de la dieta en tramos estuáricos, mientras lábridos y blénidos lo son en los tramos de costa rocosa. El cangrejo rojo resultó ser, sin embargo, la especie más frecuentemente consumida por la nutria (30% del total de las presas) y la principal presa de origen dulceacuícola. Se comenta la escasa importancia de los peces estrictamente continentales en la dieta de la nutria dentro del área de estudio, así como el posible impacto de las recientes extinciones del barbo en varios de los ríos estudiados.