El objetivo de este trabajo es analizar de forma comparada la evolución en los últimos años de los flujos de comercio exterior de España y de los países de la ampliación, y en particular, la evolución de la calidad de su inserción exportadora. Para ello se utilizan diferentes ratios que pretenden identificar esa calidad: la ventaja comparativa revelada y la posición de gama. Desde esa perspectiva se analizan las posibles implicaciones y consecuencias comerciales que la ampliación de la UE puede tener para la economía española. El estudio revela la existencia de un conjunto de debilidades estructurales de nuestra economía en el proceso de adaptación al entorno comercial, más competitivo, propiciado por las ampliaciones._____________________________The aim of this work is to compare the evolution during the last years of the
Spanish and EU new accession countries foreign trade flows and, in particular,
the evolution of the quality of this foreign trade. We use for that purpose
different ratios to identify that quality: the revealed comparative advantage
and the range position of the exports.
From that perspective we analyze the possible implications and commercial
consequences of the EU enlargement for the Spanish economy. The study
reveals the existence of structural weaknesses of our economy in the more
competitive new commercial environment created by the EU enlargement.