Revista de economía mundial -- V. 20., (2008)
Recent Submissions
-
La transición energética de China : perfiles y propulsores internos
(2010-05-04)China está pasando, desde principios de los años noventa, por lo que puede calificarse como una transición energética. El creciente aprovisionamiento de hidrocarburos en los mercados internacionales es quizás el rasgo más ... -
Las relaciones económicas chino-africanas y su incidencia sobre el patrón de desarrollo en el continente africano
(2010-05-04)Durante los últimos años, la cooperación económica y política entre China y África ha experimentado un notable impulso que se manifiesta en muy diversos ámbitos: flujos comerciales, inversiones, préstamos, AOD, etc. La ... -
Por qué no deben introducirse estándares laborales en la Organización Mundial de Comercio
(2010-05-04)Este artículo evalúa la conveniencia de introducir estándares laborales en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Tras analizar los motivos por los que el dumping social ha cobrado relevancia en los útlimos años en ... -
Paul Krugman, premio Nobel de economía 2008
(2010-05-04)Con motivo de la concesión del Premio Nobel de Economía a Paul Krugman, en este artículo se revisa la evolución reciente de las teorías del comercio internacional, y se analiza cómo el paradigma neoclásico se ha ido ... -
Una mirada institucional del desarrollo a la política europea de transportes
(2010-05-04)La Unión Europea se propone alcanzar sus metas ambientales y de libre mercado a través del desarrollo del transporte intermodal. Sin embargo, a pesar de las Directivas europeas adoptadas desde 1991 y de la financiación de ... -
Gestión activa de la deuda externa y desarrollo turístico : los swaps deuda-turismo sostenible
(2010-05-04)Actualmente existe una gran preocupación en el ámbito internacional por encontrar una solución definitiva al problema de la deuda externa, en la que se dé prioridad a la lucha contra la pobreza. En el marco de una política ... -
Las dinámicas institucionales del éxito y del fracaso económico : un análisis institucional histórico y comparativo de España y Argentina (1950-2000)
(2010-05-04)Este artículo realiza un análisis institucional histórico y comparativo de las experiencias económicas de España y Argentina en la segunda mitad del siglo XX. ¿Por qué la economía española logró el salto hacia la prosperidad ... -
¿Chindia o China más India? : complementariedad y competencia económicas entre dos gigantes asiáticos
(2010-05-04)Este trabajo explora si las economías de China y de la India son y van a ser fundamentalmente complementarias (el escenario Chindia) o, por el contrario, esencialmente competitivas (el escenario China + India) entre ellas. ... -
Los ADPIC plus en los actuales tratados bilaterales impulsados por Estados Unidos y consecuencias en los países en desarrollo
(2010-05-04)El acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) se describe como uno de los tres pilares de la Organizacióm Mundial del Comercio (OMC). Este artículo examina la ...