Browsing XXI -- V. 03., (2001) by Title
Now showing items 1-19 of 19
-
Actitudes y valores : precisiones conceptuales para el trabajo didáctico
(Universidad de Huelva, 2001)Este trabajo entra en la discusión que se ha mantenido sobre las dificultades de definición del término actitud. Estas dificultades, la mayoría ya salvadas, ponen de manifiesto todavía hoy la ambigüedad que existe en ... -
Cortando las amarras de la escuela homogeneizante y segregadora
(Universidad de Huelva, 2001)El autor plantea un encendido alegato en favor de una escuela que reconozca y acepte que la diversidad es una de las características más genuinas de los seres humanos. En una sociedad plagada de contradicciones que nos ... -
El papel de los materiales curriculares en la intervención educativa
(Universidad de Huelva, 2001)En el presente artículo, el autor nos destaca el papel tan fundamental que juegan los materiales curriculares en el proceso educativo, aunque durante décadas un uso inadecuado de los mismos generó no pocos rechazos entre ... -
El profesor de apoyo a la integración en Primaria : funciones
(Universidad de Huelva, 2001)En este trabajo la autora recoge y analiza las funciones que en la realidad están llevando a cabo los profesores de apoyo a la integración que trabajan en los centros de Primaria en la provincia de Huelva. Esta dimensión ... -
Enfoque metacognitivo en la investigación pedagógica de la comprensión lectora en alumnos con N.E.E. : teoría en la práctica
(Universidad de Huelva, 2001)En este artículo se estudia el enfoque metacognitivo de la investigación pedagógica en los procesos de comprensión lectora. Esta línea se incluye en el paradigma mediacional centrado en el alumno que constituye un puente ... -
Evaluación del Proyecto Unesco en la región de Murcia : necesidades educativas especiales en el aula
(Universidad de Huelva, 2001)Transcurrido ya suficiente tiempo desde la puesta en marcha de la integración, ésta sigue siendo hoy una experiencia educativa controvertida, inadecuadamente entendida por muchos y discutiblemente aplicada. Junto con logros ... -
Formación Permanente para los docentes en Servicio de Educación Especial del área de Deficiencias Auditivas en Venezuela
(Universidad de Huelva, 2001)Este trabajo se centra en diagnosticar las necesidades formativas y el perfil real que tienen los docentes de educación especial, de deficiencias auditivas, en Venezuela, con la finalidad de diseñar una propuesta de formación ... -
Investigación en autismo
(Universidad de Huelva, 2001)La revisión de los trabajos investigación que se han venido realizando en torno al autismo, constata como a pesar de la relativa baja frecuencia del autismo en la población en general, es sorprendente la cantidad de estudios ... -
La atención a la diversidad : una cuestión de actitudes
(Universidad de Huelva, 2001)En este artículo se plantea la enorme dificultad que presenta la definición de algo que en sí contiene una diversidad terminológica y conceptual muy dispersa y prolija. La «anormalidad", la «discapacidad», la «desadaptación», ... -
La atención educativa a la deficiencia visual : un proyecto de formación interinstitucional
(Universidad de Huelva, 2001)En este artículo se plantea en primer lugar la evolución de la legislación española en relación con la necesidades educativas especiales. La deficiencia visual como parte de esta diversidad requiere una atención educativa ... -
La educación física y los alumnos con necesidades educativas especiales
(Universidad de Huelva, 2001)Este trabajo expone un planteamiento reivindicativo en el área de Educación Física: la implicación plena de todos los alumnos y alumnas, independientemente de sus capacidades motrices y físicas. Ésta es una visión de la ... -
La educación intercultural : propuesta de intervención
(Universidad de Huelva, 2001)Con este artículo se pretende invitar a la reflexión sobre una situación real, cotidiana y emergente, como es el aumento de culturas, razas, religiones que comparten el espacio físico en el que vivimos. Fruto de la crisis ... -
La escuela de papel y la escuela de las pantallas : (revisión crítica de una tecnoutopía)
(Universidad de Huelva, 2001)Los autores, siguiendo el hilo argumental del diario de un alumno y el de un maestro en épocas diferentes, plantean una reflexión sobre la función docente y, como consecuencia, una valoración implícita sobre un eje imaginario ... -
La senda educativa ante la aparición de conflictos psicosociales : una propuesta de actuación
(Universidad de Huelva, 2001)Corren tiempos de cambio en la sociedad mediática futurista en la cual habitamos y la educación como hecho social que es, también se ve afectada por los mismos. Esas transformaciones se traducen en forma de falta de ... -
¡ No sé qué hacer con estos niños ! : reflexiones en torno a la formación inicial de las maestras y maestros en Atención a la Diversidad
(Universidad de Huelva, 2001)En este trabajo se presenta una reflexión sobre la formación inicial de maestros y maestras tomando como referencia las exigencias que plantea la escuela comprensiva. En primer lugar, se presenta una propuesta de formación ... -
Organización y diversidad : una reflexión sobre el uso del espacio y del tiempo
(Universidad de Huelva, 2001)En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre la organización escolar en relación con la diversidad. Son muchos los temas a revisar desde esta nueva perspectiva, ya que la organización escolar misma se consolida en unos ... -
Pautas de desarrollo de los pronombres en escolares
(Universidad de Huelva, 2001)La adquisición del sistema pronominal constituye un largo proceso durante el cual los niños deben dominar una larga serie de conocimientos morfosintácticos, semánticos y pragmáticos. Esto hace que se trate de una categoría ... -
Posibilidades de los medios tecnológicos para los deficientes visuales
(Universidad de Huelva, 2001)De todos es sabido el gran auge y avance que hoy en día están teniendo las denominadas nuevas tecnologías de la información y comunicación. Por lo que desde esta perspectiva, debemos ser conscientes de que las personas con ... -
¿Qué conocen los maestros sobre el contenido que enseñan? : un modelo formativo alternativo
(Universidad de Huelva, 2001)Durante los últimos quince años, algunas de las áreas de conocimiento que vieron la luz al amparo de la promulgación de la L.R.U., han experimentado un avance vertiginoso. Particularmente algunas dídácticas especificas, ...