Huelva en su historia -- V. 08, (2001)
Recent Submissions
-
Sentir y comprender la realidad de la Sierra
(2010-04-20)Este trabajo es una aproximación al modo de sentir y comprender el universo de la Sierra Onubense, por medio de un método filosófico, es decir, crítico- racional. Se intenta formular un discurso coherente sobre la realidad ... -
La política social y educativa en la escuela de San Juan del Puerto (Huelva) durante la II República española
(2010-04-20)El presente estudio aborda la incidencia que tuvo la política educativa y social española durante la Segunda República española en la educación de la villa de San Juan del Puerto, provincia de Huelva. Esa política se ... -
Pesca, frontera y señorío : Ayamonte, de la Edad Media a la Edad Moderna
(2010-04-20)Aunque la pesca constituye una actividad económica fundamental en el litoral occidental andaluz desde la Antigüedad, conocemos deficientemente su realidad histórica a finales de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna. ... -
El lugar de Osma
(2010-04-20)Sobre la base de los resultados de una prospección arqueológica superficial realizada en el despoblado bajomedieval de Osma, y partiendo de la disposición planimétrica de las evidencias arquitectónicas detectadas se propone ... -
El legado del capitán Gómez Márquez a la ciudad de Oaxaca
(2010-04-20)El capitán Juan Gómez Márquez (Cumbres Mayores, Huelva, 9-4-1664; Antequera de Oaxaca, 6-2-1722) labró su fortuna en Oaxaca con el comercio de la grana y de los tejidos. El inventario de bienes sumaba aproximadamente ... -
La justicia y las conductas delictivas en Niebla y su tierra (1700-1750)
(2010-04-20)La utilización de las fuentes judiciales para el estudio de la llamada historia sociocultural constituye la base del presente trabajo. Para ello, se ha analizado, por un lado, la documentación judicial depositada en el ... -
Las intervenciones del arquitecto Pedro de Silva en la parroquial de Encinasola
(2010-04-20)En este artículo abordamos el estudio de la reconstrucción acometida por Pedro de Silva en la torre-campanario de la iglesia parroquial de San Andrés de Encinasola, tras su destrucción por el terremoto de Lisboa en 1755. ... -
Los inicios de la economía de producción en el estuario Tinto-Odiel : el asentamiento prehistórico de Casa del Río (Aljaraque, Huelva)
(2010-04-20)La investigación arqueológica sobre el proceso de génesis y consolidación de estrategias productoras en el marco global del suroeste penínsular y en los contextos fluviomarítimos de la provincia de Huelva, en particular, ... -
La industria de cuero y calzado en Valderde del Camino
(2010-04-20)La investigación debe de ser concebida para, en último término, mejorar la realidad. El cumplimiento de este ambicioso objetivo exige conocer esta realidad, no sólo en su estado presente, sino en su evolución pretérita. ... -
Huelva, al final de la huida de Sanjurjo : Verano de 1932
(2010-04-20)La intentona militar contra la II República española, protagonizada por el General Sanjurjo en Agosto de 1932 es una acontecimiento suficientemente conocido, como conocidas son muchas de las circunstancias que rodean este ... -
El Hospital de la Caridad de Huelva durante el Antiguo Régimen
(2010-04-20)El análisis en profundidad de la beneficencia en la Huelva del Antiguo Régimen constituye una labor por hacer. En particular, quedan por investigar numerosos aspectos de la vida hospitalaria onubense, ámbito en el que ... -
Una bibliografía para los estudios geográficos e históricos de la provincia de Huelva
(2001)Para la realización de un estudio histórico o geográfico es fundamental tener en cuenta tres tipos de fuentes de información: de carácter estadístico, cartográfico y bibliográfico. Nuestra atención en este artículo se ... -
Berrocal, la búsqueda de su municipalidad : historia de un pleito
(2010-04-20)En el presente artículo pretendemos reconstruir la trayectoria que siguen los vecinos de Berrocal y que dura desde antes de la concesión de su villazgo hasta casi a la entrada del siglo XIX. En este trabajo se aportan ... -
Hagiología, tiempo e imaginario : santoral y calendario en Aracena (Siglo XV-XVIII)
(2010-04-20)El artículo aborda el impacto que sobre el imaginario colectivo de una comunidad local andaluza de entre los siglos XVI al XVIII tuvo la panoplia de santos legada por la configuración eclesiástica bajomedieval. Ello ha ... -
Una fetua de época Almorávide sobre un pleito surgido en Saltés
(2010-04-20)El objetivo que pretende el autor con este artículo es traducir y analizar un texto jurídico árabe relativo a la localidad de Saltés que hasta el momento ha permanecido al margen de la atención de los historiadores. El ... -
Los estudiantes de Huelva y la II República
(2010-04-20)Este trabajo pretende poner de relieve la activa participación de los estudiantes de Huelva en la vida docente del Instituto La Rábida y de la Escuela Normal, sus inquietudes por la cultura académica y de la clase obrera, ... -
Escribanos públicos en Huelva : los protocolos notariales y el Archivo Histórico Provincial
(2010-04-20)Los protocolos notariales constituyen una importante fuente documental para el conocimiento de la historia local. La preocupación de la Corona por la conservación conjunta de esta documentación, creando archivos de protocolos, ... -
El clero y la parroquia de Santa María de Moguer en el siglo XVI
(2010-04-20)El retroceso demográfico de Moguer tras el descubrimiento de América no impidió que la villa se desarrollara en todos los campos a lo largo del siglo XVI. El clero secular, vinculado a la única parroquia local, ejerció ...