Una formación de calidad en el ámbito universitario se
vertebra a través de diversas actividades académicamente
complementarias, transversales e innovadoras. El espacio europeo
de educación superior (EEES) entiende así la relación entre docentes
y estudiantes.
Consideramos que la elaboración de propuestas de trabajo
semipresenciales como la que presentamos, facilitan la formación de
estos futuros docentes acorde con las necesidades profesionales que
demandan la progresiva implantación de nuevas tecnologías de la
información y la comunicación en los centros educativos (Centros
TICs)
Esta actividad ha sido elaborada y diseñada a través de las
experiencias obtenidas en cursos anteriores de la formación de
Maestros de Educación Física y Educación Primaria en asignaturas
relacionadas con la didáctica de las Ciencias Experimentales y
Sociales con la plataforma WebCT, siendo implementada
actualmente con la plataforma Moodle que consideramos ofrece
mayores posibilidades didácticas de trabajos colaborativos.
Los estudiantes con ayuda de cuadernos de campos, fichas
bibliográficas, visionado
de fotografías, paseos
virtuales, etc.,
elaborarán una clave
dicotómica que les
servirá para clasificar,
identificar, comparar,
etc., los árboles del
Campus del Carmen de
la Universidad de
Huelva. Ésta se generará
y actualizará en un Blog
(fig.1) en el que
aparecen las especies
que estamos estudiando.
Todo lo realizarán bajo
la modalidad
semipresencial o B-learning, usando la plataforma Moodle.