La organización de los contenidos escolares define el grado de
conexión e interrelación que posee el conocimiento escolar deseable.
Tradicionalmente ha representado una tarea docente que, en lugar
de estructurarse desde los centros escolares, ha sido realizada por
los proyectos editoriales.
Existen distintos enfoques para organizar los contenidos. El modelo
de enseñanza tradicional se fundamenta en una organización
disciplinar de los contenidos articulados según la lógica de cada área
de conocimiento. El enfoque transversal, por otra parte, ha seguido
la misma tendencia, aunque incorporando las áreas transversales o
problemas sociales relevantes, si bien es conocida su escasa
implantación práctica. Por último, el modelo transdisciplinar, basado
en el currículum integrado y en el estudio de problemas socioambientales,
posee una relevancia decisiva de la que dependerá el
nivel de funcionalidad práctica del diseño didáctico.
Esta actividad pretende, en este sentido, que los estudiantes de
maestro analicen los dos tipos de organizadores curriculares más
utilizados por el profesorado de primaria (libros de texto y decreto de
enseñanza) con la finalidad de compararlos con la propuesta de
ámbito de investigación, que propone el Proyecto Curricular
Investigando Nuestro Mundo (6-12).