Browsing Huelva en su historia -- V. 06, (1997) by Title
Now showing items 1-14 of 14
-
Andrés Fernández, un enfermero onubense : su papel en la reforma de la enfermería hospitalaria española del siglo XVII
(2010-04-16)No es fácil fijar los hitos que marcaron la evolución y delimitación de la profesión de Enfermería. No obstante, sí conocemos desde fines de la Edad Media la confluencia de una serie de hechos que influyeron notablemente ... -
Anotaciones sobre el bronce del Suroeste : necrópolis de citas en el entorno del Embalse de Aracena
(2010-04-16)El panorama de la investigación sobre los enterramientos del II milenio a.C. en el suroeste peninsular apenas ha avanzado desde los trabajos de H. Schubart. En la provincia de Huelva su estudio fue iniciado desde el Museo ... -
Aportaciones a la historia de la orfebrería onubense
(2010-04-16)El objetivo del presente trabajo es dar a conocer los objetos de orfebrería sagrada existentes en Huelva en 1823. Para ello aportamos los inventarios realizados en las parroquias de San Pedro y de la Concepción, asi como ... -
El interés agroindustrial de la provincia de Huelva : adaptación de su agricultura al proceso de industrialización y grado de diversificación e importancia agrícola
(2010-04-19)Este trabajo supone una aproximación al estudio de los puntos fuertes y débiles de la provincia de Huelva en orden a la implantación de industrias agroalimentarias que complementen su desarrollo agrícola. Para ello se ... -
El niño abandonado en la Huelva del siglo XVII : una visión de conjunto
(2010-04-19)Este trabajo aborda la exposición de niños en la villa de Huelva (Andalucía, España) en el siglo XVII, teniendo como fuente documental básica el conjunto de 2.029 testamentos (todos otorgados en 1660-1604, 1625-1629 y ... -
Familia y trabajo en la comarca de Río Tinto.1873-1936
(2010-04-19)La comarca minera de Río Tinto va a conocer un cambio radical en su evolución a partir de 1873. La llegada de la compañía inglesa para poner en explotación las minas de cobre va a generar un mercado de trabajo en el que ... -
Fuentes para el estudio de la arquitectura en Huelva : el arquitecto municipal Trinidad Soriano (1882-1891)
(2010-04-19)En este artículo acometemos el estudio de Trinidad Soriano Hidalgo, arquitecto municipal de Huelva durante los años 1882-1891. Su importancia es fundamental para profundizar en el desarrollo urbanístico y la arquitectura ... -
Huelva durante la Guerra Civil : las celebraciones públicas
(2010-04-19)Todas y cada una de las celebraciones públicas llevadas a cabo en Huelva durante la guerra civil de 1936-1939 fueron utilizadas por el aparato propagandístico de Falange como un medio para crear ciudadanos fieles a la ... -
La economía de Tejada la Nueva (Huelva) a través de las fuentes arqueológicas, numismáticas y textuales
(2010-04-19)En este artículo vamos a hacer un recorrido diacrónico por la orientación económica de Tejada la Nueva (antigua TUCCI del Itinerario de Antonino), desde la época antigua hasta su despoblación ocurrida a principios del siglo ... -
La esclavitud en Huelva y Palos a finales del siglo XVI
(2010-04-19)Basado en la documentación más antigua de los Archivos de Protocolos de Huelva y Moguer, este estudio plantea las principales características de la esclavitud en la comarca a finales del siglo XVI, especialmente interesante ... -
Las políticas de apoyo a las explotaciones agrarias : sus repercusiones en la Sierra de Huelva
(2010-04-19)El nuevo contexto socio-económico (problema generado por la financiación de los excedentes productivos, concienciación general sobre la necesidad de respetar el medio ambiente y conservar el paisaje, intento de superar los ... -
Los jóvenes "mineros" : juventud, transformación de la minería y crisis social en la Cuenca de Río Tinto
(2010-04-19)En el presente artículo analizamos la construcción social de la edad en relación al acceso de los individuos al mundo laboral en el caso de la Cuenca Minera de Riotino, donde desarrollamos nuestra investigación entre 1991 ... -
Rodrigo Caro, visitador eclesiástico
(2010-04-19)En perfecta complementariedad con sus actividades literarias y eruditas, Rodrigo Caro, desempeñaría las labores propias de sus ministerios eclesiásticos. Resaltaré entre ellos, los propios de su condición de Visitador ...