XXI -- V. 01., (1999)
Recent Submissions
-
La formación de formadores como espacio de trabajo e investigación
(1999)Este trabajo se centra en la Formación de Formadores partiendo de la clarificación de los diferentes ámbitos del conocimiento y la práctica formativa en que se puede encontrar referencias a la Formación de Formadores. De ... -
Las teorías implícitas sobre la enseñanza de los profesores en formación antes de las prácticas : el caso de Alicia
(Universidad de Huelva, 1999)El autor propone el concepto de la reflexión crítica como pieza fundamental para explicar las relaciones que mantienen la práctica docente con los procesos cognitivos de los docentes, así como el papel que desempeñan las ... -
La supervisión clínica como estrategia formativa : un estudio de caso
(Universidad de Huelva, 1999)En este artículo se presenta un estudio realizado sobre las posibilidades de la Supervisión Clínica como estrategia formativa del profesorado. Su objetivo es mostrar cómo esta estrategia puede ayudar a lo largo de todo un ... -
El rol de los profesores en la integración curricular de los medios de comunicación
(Universidad de Huelva, 1999)Tradicionalmente el uso de los medios de comunicación en las aulas ha sido un hecho anecdótico en la cultura profesional de los docentes de nuestro país. Por ello, el autor justifica el protagonismo que a los profesores ... -
La problemática de la formación inicial de educadores sociales: reflexiones acerca de la formación de educadores sociales
(Universidad de Huelva, 1999)La formación de educadores sociales y su actual problemática es, sin duda, uno de los ejes recurrentes que vertebran múltiples debates en los foros del mundo educativo. La conceptualización de esta figura de intervención ... -
Preparación técnica y didáctica de los formadores ocupacionales en el uso de las nuevas tecnologías
(Universidad de Huelva, 1999)La finalidad de este trabajo es la de presentar algunos de los datos que corroboran los resultados de otras investigaciones en las que se subraya la preparación técnica y didáctica de los profesores en el uso de nuevas ... -
Las prácticas de investigación en la formación del Psicopedago : un estudio sobre el diario
(1999)En este trabajo el autor se centra en el análisis de la investigación como eje vertebrador de la práctica educativa en los alumnos que estudian la Licenciatura de Psicopedagogía. El conocimiento de las técnicas de investigación ... -
La pedagogía como crítica cultural de la educación
(Universidad de Huelva, 1999)Se resalta la importancia del análisis cultural de la educación para contrarrestar la hegemonía de la perspectiva tecnológica, que suele derivar en formulaciones tecnocráticas, tanto en el ámbito del gobierno de las ... -
Madejas... sugerencias sobre la formación del profesorado de secundaria
(Universidad de Huelva, 1999)Partiendo del reconocido fracaso del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) y las sombrías previsiones sobre el Curso de Cualificación Pedagógica (CCP), se presentan algunas características y perspectivas pertinentes en ... -
La investigación-acción colaborativa : ¿un eslogan o una necesidad?
(Universidad de Huelva, 1999)En este trabajo las autoras ofrecen una visión de la formación del profesorado caracterizada por el desarrollo de una cultura colaborativa y basada en la investigación-acción. Para ello, parten del planteamiento de que en ... -
Interculturalidade e formaçao de professores
(1999)En este artículo el autor reflexiona sobre la necesidad de que el Sistema Educativo, en general, y la formación de profesores, en particular, no permanezcan indiferentes ante la palpable realidad de la heterogeneidad social ... -
Formacion y desarrollo profesional : cruce de miradas
(Universidad de Huelva, 1999)La autora de este trabajo reflexiona sobre el alcance y significado de la formación del profesorado y su evolución desde el optimismo formativo de la década de los ochenta hasta el pesimismo formativo de la década de los ... -
Formación del Profesorado : aprendizaje profesional en contextos interculturales
(Universidad de Huelva, 1999)En este trabajo, los autores justifican la necesidad de llevar a cabo acciones que permitan la construcción de una conciencia transcultural e intercultural desde la que dar sentido a un mundo más comprensivo, interrelacionado ... -
Los equipos docentes : una contribución formativa a la calidad del profesorado universitario
(Universidad de Huelva, 1999)Entre las funciones docentes universitarias, la investigación y la formación erudita han sido y son los referentes básicos para evaluar la calidad de la enseñanza en este nivel educativo. Sin embargo, no ha habido una ... -
El desarrollo profesional del profesorado de Primaria
(Universidad de Huelva, 1999)El autor presenta en este trabajo un análisis clarificador del significado del concepto de desarrollo profesional, resaltando la diferencia existente con el de formación permanente. Para ello señala que, aunque en muchas ... -
De la pizarra a la televisión escolar (1940-1970)
(Universidad de Huelva, 1999)Los profundos cambios que ha engendrado este siglo que acaba han tenido un reflejo especial en la enseñanza. Los retazos de la historia han dejado especial huella en los estilos y maneras de educar. Maestros y profesores ... -
El componente pedagógico en la formación del profesorado
(Universidad de Huelva, 1999)En la comprensión que ha de hacerse de los procesos formativos del profesor, el componente pedagógico cobra una renovada importancia. El autor revisa la idea de formación inicial actual y señala la convicción de que hay ... -
¿Cómo hacer visible el invisible discurso publicitario?
(Universidad de Huelva, 1999)Este trabajo se estructura en dos partes claramente diferenciadas. En una se exponen las razones que vertebran al discurso publicitario como el resultado de tres tipos de prácticas: semiótica, ideológica y mercantil. ... -
La actuación psicopedagógica ante la elaboración y desarrollo de adaptaciones curriculares
(Universidad de Huelva, 1999)Uno de los grandes retos que se planteaba la Reforma Educativa puesta en marcha en nuestro país a comienzo de la década de los noventa fue, sin duda, la necesidad de asumir la elaboración y desarrollo de las Adaptaciones ...