Browsing Tesis doctorales UHU by Issue Date
Now showing items 1-20 of 803
-
La organización sanitaria en las minas de Riotinto
(Universidad de Salamanca, 1981) -
La antropología, reexaminada a la luz de los nuevos paradigmas (un nuevo observar para una nueva realidad)
(Universidad de Sevilla, 1995)La tesis presenta, a modo de debate, un conjunto de modelos y teorías denominados nuevos paradigmas y que tienen como elemento articulador el estudio sobre la conciencia, elemento que va a determinar una nueva concepción ... -
Petrología y geoquímica de rocas granitoides y enclaves asociados del batolito de los Pedroches (Macizo Ibérico)
(1995)El batolito de Los Pedroches está formado por importantes conjuntos plutónicos epizonales. Los litotipos plutónicos dominantes en cada uno de estos conjuntos son una granodiorita biotítica ±anfibol y un monzogranito biotítico ... -
Geomorfología del sector occidental de la depresión del Guadalquivir
(1995)En esta tesis se hace un estudio geomorfológico detallado de un amplio sector del suroeste de la provincia de Huelva. Este sector va aproximadamente desde La Palma del Condado, pasando por San Bartolomé de la Torre, hasta ... -
Formas de ocupación del territorio durante los primeros siglos del I Milenio A.C. : el suroeste como marco de definición y contrastación
(1996)En el Suroeste de la Península Ibérica, los cambios generalizados que se observaban en la cultura material prefenicia fueron relacionados con modelos de explotación de recursos locales generados por el contacto con ... -
Aspectos organizativos y didácticos de la enseñanza elemental en Huelva durante el período de 1857 a 1900
(1996)La presente tesis representa el primer estudio realizado sobre la Educación Primaria en la ciudad de Huelva durante el siglo XIX. La investigación se desarrolla desde 1857 hasta 1900, aunque necesariamente, se realizan ... -
La enseñanza primaria en Huelva de 1900 a 1923 : aspectos didácticos y organizativos
(1996)El trabajo consta de dos partes: en la primera, una vez perfiladas las características de la escuela en el contexto español, se analiza la escuela onubense de la época, caracterizando las diferentes etapas por las que pasó, ... -
El empresario minero en la provincia de Huelva, 1850-1995
(Universidad de Huelva, 1996)Un estudio de la evolución de la minería en la provincia de Huelva desde mediados del siglo XIX hasta finales del siglo XX. En el contexto histórico y socio-económico del período indicado, se especifican las minas productivas ... -
Análisis desde la perspectiva contable de las cooperativas agrícolas andaluzas
(Universidad de Huelva, 1996)El objetivo planteado en la tesis es el análisis tanto conceptual como empírico de la problemática contable de las cooperativas agrícolas andaluzas. Se analiza pues la función contable entendida ésta de la forma más amplia ... -
La enseñanza en Huelva durante la II República (1931-1936)
(1996)La proclamación de la II República supuso un intento de modernizar las viejas estructuras de nuestro país poniendo en marcha un proyecto político de transformación social. El gobierno presidido por Azaña pretendió vertebrar ... -
La aportación de empresa en la sociedad anónima
(Universidad de Huelva, 1998)El trabajo tiene por objeto la construcción del régimen jurídico de la aportación de empresa, en atención al escaso tratamiento normativo y dogmático de esta operación, pese a su indiscutible importancia práctica y ... -
Resolución de problemas : un análisis exploratorio de las concepciones de los profesores acerca de su papel en el aula
(1998)El trabajo se sitúa en el contexto de descubrimiento en el ámbito de las Concepciones de los profesores y Resolución de Problemas, como elementos del desarrollo profesional. Esta contextualización se acompaña de los ... -
Educación para la "competencia televisiva" : fundamentación, diseño y evaluación de un Programa Didáctico para la formación del telespectador crítico y activo en Educación Secundaria
(1998)Este trabajo presenta en un primer lugar una revisión de la literatura sobre las relaciones entre televisión y educación, especialmente en el ámbito de la educación para el visionado crítico y activo del medio. En segundo ... -
Caracterización de las salinidades en el Preparque Norte del Parque Nacional de Doñana
(Universidad de Huelva, 1998)El Parque Nacional de Doñana, como parte representativa de las marismas del Guadalquivir, es una de las zonas húmedas de mayor importancia ecológica, tanto de España como de Europa; esta riqueza faunística es posible gracias ... -
Arqueología en la Bahía de Cádiz durante la Edad Moderna
(1999)La hipótesis de partida que demuestro en esta investigación se fundamenta en la aplicabilidad universal de la metodología arqueológica. Su aplicación supone la obtención de una información cuantitativa y cualitativamente ... -
La construcción genérica de lo femenino en la narrativa anglófona contemporánea de contenido religioso
(1999)Desde un enfoque multidisciplinar, esta tesis propone el análisis de cuatro novelas escritas por autoras contemporáneas del mundo anglófono (tres de ellas británicas –Angela Carter, Jane Rogers y Michèle Roberts–y una de ... -
Factores influyentes en la elección de la carrera de magisterio en Huelva
(1999)Se trata de un trabajo de investigación con dos partes bien diferenciadas: una primera parte teórica, en la que se abordan los factores influyentes en la elección de carrera en general, y en la elección de la carrera de ... -
La literatura de la bohemia vienesa : Peter Altenberg
(1999)El final del siglo XIX y los primeros años del nuevo siglo constituyen en Austria un momento fascinante en el que, aunque la población vive todavía según los usos heredados del viejo imperio austro-húngaro, culturalmente ... -
La formación del entrenador de iniciación al baloncesto en Andalucía : seminario de formación y estudio de casos
(2000)Hemos estudiado en profundidad la formación y realidad de los técnicos deportivos de baloncesto que entrenan categorías de iniciación. Uno de los objetivos principales pretende conocer la realidad de las escuelas deportivas ... -
El cambio estructural del sistema socioeconómico costarricense desde una perspectiva compleja y evolutiva (1980-1998)
(2000)Esta tesis analiza el proceso de desarrollo socioeconómico de Costa Rica entre 1980 y 1998