XXI : Revista de Educación: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 215
-
Una mirada a la juventud
(Universidad de Huelva, 2005)¿Qué es la juventud? ¿En qué consiste ser joven? Este trabajo pretende realizar un acercamiento a la realidad de la juventud andaluza y española desde una perspectiva social y educativa. Para ello hemos definido una serie ... -
¿Qué es lo que hace un orientador ? : roles y funciones del orientador en educación secundaria
(Universidad de Huelva, 2007)No es fácil describir qué hace un orientador a una persona ajena a la educación. Describimos su trabajo, a partir de una investigación reciente, señalando hasta veinticinco roles diferentes para los orientadores, en base ... -
El proceso hacia la igualdad hombre-mujer es España tras la dictadura : opinión de personas mayores
(Universidad de Huelva, 2009)Este trabajo se centra en la investigación de las características de la evolución hacia la igualdad de la mujer respecto al hombre en nuestro paía en términos generales y especialmente en el ámbito de la educación. Para ... -
Estudio sobre la asertividad y las habilidades sociales en el alumnado de Educación Social
(Universidad de Huelva, 2010)El estudio de las habilidades sociales ha experimentado un notable auge en los últimos años. La experiencia personal cotidiana nos indica que pasamos un alto porcentaje de nuestro tiempo en alguna forma de interacción ... -
Influencia de los estereotipos de género en la descripción psicológica de los personajes que aparecen en el texto de las canciones tradicionales
(Universidad de Huelva, 2010)En todas las civilizaciones ha existido un proceso de socialización, que es el responsable de incluirnos en el género masculino o femenino, desplegando con ello una cultura en concreto. Todo esto hace que las expectativas ... -
La Puesta en discusión de narraciones infantiles
(Universidad de Huelva, 2010)Este artículo plantea la importancia de la argumentación como medio más eficaz para la puesta en discusión de una lectura. Este trabajo forma parte de una línea de investigación abierta sobre la construcción conjunta del ... -
Análisis de la aplicación efectiva de la metodología constructivista en la práctica pedagógica en general y en el uso de las TICs en particular
(Universidad de Huelva, 2010)La creciente importancia del desarrollo de unas prácticas pedagógicas orientadas a integrar las Tecnologías en la educación, hace necesario mantener una práctica deliberativa en la que se apliquen los métodos de enseñanza ... -
Por una pedagogía de los medios : la prensa
(Universidad de Huelva, 2010)Los cambios que se están produciendo en la forma en que se transmite la información están afectando a los medios de comunicación. Tal circunstancia ha puesto de manifiesto una brecha de conocimiento que los medios deben ... -
Coopearative learning : una metodologia per la gestione efficace dei conflitti : un progetto di riceca-azione nella scuola primaria
(Universidad de Huelva, 2010)The aim of this contribution is to present an action research project conducted in 2003-2004 and 2004-2005 academic years in some primary schools in the province of Verona (Italy). From a social analysis of the changes ... -
De la pesca de peces y otras especies pedagógicas raras : reflexiones en torno al sentido práctico de las enseñanzas escolares
(Universidad de Huelva, 2010)Este artículo aborda la dimensión política e ideológica de la educación y, especialmente, del curriculum escolar. Tomando en consideración la tradición crítica, el propósito es descubrir algunas de las contradicciones ... -
Análisis de las competencias de los estudiantes de Derecho en los nuevos planes de estudio de Andalucía en el EEES
(Universidad de Huelva, 2010)Con la realización de este trabajo se ha pretendido investigar sobre el concepto de “competencia” en el marco del EEES y su importancia en los nuevos planes de estudio. En concreto, el objetivo principal ha sido determinar ... -
El sistema universitario andaluz en el contexto Europeo : hacia un nuevo horizonte educativo
(Universidad de Huelva, 2010)El Sistema Universitario Andaluz (SUA) ha completado con éxito el inicio de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Buena parte de este éxito se debe a la previsión mostrada por las universidades andaluzas, ... -
Implantación de un programa de plurilingüismo en el espacio europeo de educación superior : análisis de contexto y detección de necesidades
(Universidad de Huelva, 2010)El proceso de convergencia del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha puesto en relieve la importancia que los idiomas desempeñan para dicho proceso, lo que ha traído consigo la implantación de diversos programas ... -
El Seguimiento de los títulos oficiales de grado : el papel fundamental de los sistemas de garantía de calidad para la futura acreditación
(Universidad de Huelva, 2010)El presente artículo, centrado en el proceso de seguimiento de los Títulos Oficiales implantados recientemente en las Universidades españolas, parte de un recorrido inicial por los antecedentes normativos y legislativos que ... -
Propuesta de planificación y reflexión sobre el trabajo docente para el desarrollo de competencias en el EEES
(Universidad de Huelva, 2010)El trabajo que se presenta a continuación es el resultado de una experiencia puesta en marcha en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. El origen de esta experiencia es un plan ... -
Las Experiencias piloto como precursoras de los grados
(Universidad de Huelva, 2010)En este trabajo se presenta un análisis de la implantación de las Experiencias Piloto en el ámbito andaluz, enmarcando nuestro estudio en la Universidad de Córdoba. Se analiza la normativa y acciones que, a nivel estatal, ... -
El proceso de convergencia como una oportunidad para la reforma educativa integral en España
(Universidad de Huelva, 2011)La educación y el sistema educativo de una sociedad conforman un sistema complejo donde es difícil tanto definir las metas concretas como medir el éxito o fracaso en términos reales. Sólo nos podemos aproximar a ello con ... -
El Proceso de convergencia europea en la universidad española : un proceso en la encrucijada
(Universidad de Huelva, 2011)2010 es el último plazo para adaptar las titulaciones universitarias españolas al Espacio Europeo de Educación Superior. En el presente artículo se hace una revisión de los orígenes y objetivos del Proceso de Bolonia y ... -
El portafolio docente en la auto y co-evaluación del profesorado universitario : hacia una nueva estrategia de evaluación institucional
(Universidad de Huelva, 2009)La importancia de la evaluación institucional del profesorado viene determinada en la medida que genera cambios positivos en la calidad educativa, es decir, cuando resulta útil y funcional para generar un proceso de ... -
El liderazgo transformacional y los procesos evaluativos universitarios en México
(Universidad de Huelva, 2009)No existen evidencias de la aplicación del modelo de Liderazgo Transformacional en Universidades Públicas. Resulta útil investigar las manifestaciones de los diferentes estilos de liderazgo, y el estudio del constructo ...