Browsing ARYS -- V. 05., (2002) by Title
Now showing items 1-10 of 10
-
El espacio marino como depósito de las manifestaciones divinas
(Universidad de Huelva, 2002)La imagen del mar como un lugar sagrado en el que los dioses podían ser favorables o desfavorables nació como consecuencia de los peligros a los que debían enfrentarse aquellos que debían hacerse a la mar. Este artículo ... -
El oráculo de Dodona y la lengua de las mujeres
(Universidad de Huelva, 2002)El relato de Heródoto acerca del oráculo de Zeus en Dodona identifica a las sacerdotisas con palomas. La lengua femenina se caracteriza de este modo como "cotorreo" que no es comprensible para los hombres griegos. Esta ... -
El reyezuelo, el cuervo y el dios céltico Lug : aspectos del dossier ibérico
(Universidad de Huelva, 2002)Partimos de un dossier formado por testimonios muy heterogéneos antiguos, medievales o folclóricos analizados con una metodología estructural. El eje es la relación existente entre el reyezuelo y el cuervo por su pertinencia ... -
El serapeo de Ostia
(Universidad de Huelva, 2002)En el presente artículo se discuten las conclusiones propuestas por R. Mar - siguiendo una hipótesis anterior nuestra- en relación al serapeo de Ostia. En nuestra opinión, una parcela de terreno público se transformó en ... -
Fantasía y realidad, Cibeles en Carmona : problemas historiográficos de un monumento funerario
(Universidad de Huelva, 2002)Es extremadamente difícil establecer el significado de la Tumba del Elefante en Carmona. Desde la tesis de Bendala, se ha asumido que este espacio fue un santuario consagrado al culto de la diosa Magna Mater. No obstante, ... -
La cristianización del espacio funerario en los siglos II y III D.C.
(Universidad de Huelva, 2002)Se define "cristianización" como el proceso de definición de un espacio funerario propio de la comunidad cristiana. En este proceso, que dura al menos dos siglos, lo que en principio era sólo tendencia a enterrarse junto ... -
La destrucción del serapeo de Alejandría como paradigma de la intervención cristiana
(Universidad de Huelva, 2002)Se analiza el relato que recoge la destrucción del serapeo de Alejandría en pleno momento de triunfo del Cristianismo. La reconstrucción de los hechos ofrecida por la historiografía cristiana ha convertido este episodio ... -
La expansión del culto imperial en la Campiña de Córdoba
(Universidad de Huelva, 2002)Este estudio se centra en el desarrollo del culto imperial, a partir de los datos aportados por la epigrafía y la numismática, en la Campiña de Córdoba, entendiendolo como uno de los mecanismos utilizados por el Imperio ... -
Los espacios de Afrodita en la Polis arcaica de Atenas
(Universidad de Huelva, 2002)El culto de Afrodita en Atenas arcaica incorpora aspectos vinculados a la guerra (y a la política), además del matrimonio, la fertilidad y la fecundidad, como divinidad venerada posiblemente en la Acrópolis donde desempeñaría ... -
Santuarios tradicionales para nuevas divinidades : el templo de Livia en Ramnunte
(Universidad de Huelva, 2002)La dedicación de un santuario en Ramnunte a Livia, uno de los únicos templos del Ática que sobrevivieron a la época helenística y romana, no ha sido habitualmante estudiada con el necesario detenimiento. Además, la última ...