Browsing ARYS -- V. 02., (1999) by Title
Now showing items 1-20 of 26
-
Actividad económica y actitud religiosa : perspectivas para el análisis de la interacción de la religión y la economía
(Universidad de Huelva, 1999)Esta introducción a los trabajos del Encuentro pretende pasar revista por algunos aspectos de la relación entre la economía y el universo divino. A partir de la ofrenda de la producción como mecanismo para conseguir una ... -
Agustín de Hipona contra los espectáculos públicos : ¿creencia o concurrencia?
(Universidad de Huelva, 1999)Tratamos de señalar cómo el rechazo de Agustín de Hipona sobre los espectáculos públicos no es sólo de carácter moral y religioso, sino también de índole socio-político. La oposición a los juegos escénicos que aparece en ... -
Ambigüedad y persuasión en el dinero de los dioses : el caso de Juliano
(Universidad de Huelva, 1999)Las monedas acuñadas por Juliano que representan en el reverso un toro estante con dos estrellas entre los cuernos documentan una iconografía original y ambigua, por cuanto contienen un mensaje adaptable a la mirada de ... -
Conflictividad social y control religioso en el campesinado del mundo del Asno de Oro
(Universidad de Huelva, 1999)Este trabajo intenta desvelar las causas reales por las que el culto de la diosa Siria aparece denostado y descalificado en la novela apuleyana. ¿Qué realidad histórica intenta ocultar su tendenciosa narración y de qué ... -
Devoción, economía y política : a propósito de dos inscripciones de Licosura (Acaya)
(Universidad de Huelva, 1999)Dos inscripciones del santuario de Despoina en Licosura (Arcadia) nos brindan información sobre el estado de su economía durante los quince últimos años del Principado y reflejan las dificultades para hacer frente a las ... -
Divinidades masculinas de la antigua Tanais (siglos I-II de C.)
(Universidad de Huelva, 1999)Gracias al relieve de la estela tanaíta del año 104 d.C. se puede hablar de uno de los cultos religiosos de mayor importancia para los habitantes de Tanais de inicios de la era cristiana. Está dedicado al Dios Supremo ... -
Divinos mendigos
(Universidad de Huelva, 1999)Se analiza la figura del esecialista religioso mendicante desde una perspectiva social y religiosa. El rechazo a estos personajes es muy común en la literatura, pero también es evidente el éxito de los sacerdotes mendicantes ... -
Economía de la arquitectura sagrada : algunos aspectos de las cuentas del templo de Asclepio en Epidauro
(Universidad de Huelva, 1999)Entre las cuentas de fábrica de la Grecia clásica llegadas a nuestros días, destacan las del templo de Asclepio en Epidauro, puesto que ilustran en sus diversas y sucesivas secuencias todo el proceso de construcción. El ... -
Economía y religión : apuntes para una interpretación del Palacio-Santuario de Cancho Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz)
(Universidad de Huelva, 1999)El Santuario de Cancho Roano es quizás el hallazgo más importante de la arqueología actual en España. Puede demostrar la presencia de elementos fenicios en el interior peninsular, y demuestra una actividad cultural y ... -
El declive del templo pagano y la agonía de la tradición
(Universidad de Huelva, 1999)El discurso Pro templis de Libanio (Or. XXX) describe la desesperada situación de los templos paganos en la segunda mitad del siglo IV d.C. El tono lastimero del autor se mezcla con una lúcida reflexión sobre la importancia ... -
El rito de las piedras volteadas (Str. 3.1.4.)
(Universidad de Huelva, 1999)En este artículo se analiza el ritual al que alude Estrabón en el libro III de su Geografía, en comparación con otras manifestaciones de la religiosidad fenicia en el Mediterráneo. Desde esta perspectiva, creemos que es ... -
El simbolismo del trípode en la Grecia Homérica
(Universidad de Huelva, 1999)A través de los poemas homéricos es posible establecer una categoría de bienes que, en la Edad Oscura griega, circulaban entre las distintas familias aristocráticas en una suerte de economía de prestigio. Estos bienes ... -
Finanzas sacras en santuarios de Isis y Serapis
(Universidad de Huelva, 1999)El presente artículo estudia la economía de los santuarios de Isis y Serapis como uno de los motivos fundamentales que propiciaron la difusión de los cultos egipcios en el Imperio Romano. El mantenimiento de los cultos se ... -
Función económica de los templos anatólicos en época helenístico-romana
(Universidad de Huelva, 1999)La autora lleva a cabo un análisis de la documentación relativa a la actividad económica de los templos del Asia Menor en época helenística y romana, estableciendo una clara diferencia entre los grandes dominios territoriales ... -
La ciudad antigua en la encrucijada : una lectura de la Apología de Atenágoras
(Universidad de Huelva, 1999)El autor presenta las consecuencias de la redefinición cristiana del Imperio Romano realizada por Atenágoras de Atenas, y la disolución de la conciencia cívica, desde finales del siglo II d.C., que conlleva su triunfo.__ ... -
La economía de Dios : la construcción de un santuario cristiano según los Carmina Natalicia de Paulino de Nola
(Universidad de Huelva, 1999)Pretendemos en estas páginas reunir una serie de evidencias sobre la vida de Paulino de Nola que inviten a una reflexión acerca de los motivos que le llevaron a huir del siglo y levantar uno de los principales santuarios ... -
La génesis de la fe cristiana : una tergiversación histórica
(Universidad de Huelva, 1999)Este ensayo presenta con concisión y rigor la hazaña redaccional de Marcos al transformar una tradición oral sobre un mesianista galileo, en el "mito de Cristo" mediante su hibridación con la literatura greco-oriental de ... -
La manutención de Demonacte (Luc. Dem. 63)
(Universidad de Huelva, 1999)El artículo presenta un análisis del parágrafo 63 de la "Vida de Demonacte" de Luciano de Samosata. El pasaje ilustra de modo elocuente la contribución de factores religiosos al éxito de las fórmulas de subsistencia de los ... -
La Sisactía de Solón y el juramento de los heliastas
(Universidad de Huelva, 1999)La liberación del demos ateniense, sumido en una situación de dependencia y progresiva esclavización en Atenas arcaica, se asoció, con Solón, al culto a un dios, Zeus con el epíteto Eleutherios, y se garantizó mediante ... -
La Teogonía Órfica del Papiro de Derveni
(Universidad de Huelva, 1999)1. Propósitos: se estudia la Teogonía Órfica del Papiro de Derveni, datable hacia el VI-V a.C., citada en un comentario anónimoel IV a.C. 2. Datos sobre el hallazgo, la datación y características generales del papiro. ...