Browsing ARYS -- V. 02., (1999) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 26
-
Ambigüedad y persuasión en el dinero de los dioses : el caso de Juliano
(Universidad de Huelva, 1999)Las monedas acuñadas por Juliano que representan en el reverso un toro estante con dos estrellas entre los cuernos documentan una iconografía original y ambigua, por cuanto contienen un mensaje adaptable a la mirada de ... -
Divinos mendigos
(Universidad de Huelva, 1999)Se analiza la figura del esecialista religioso mendicante desde una perspectiva social y religiosa. El rechazo a estos personajes es muy común en la literatura, pero también es evidente el éxito de los sacerdotes mendicantes ... -
Conflictividad social y control religioso en el campesinado del mundo del Asno de Oro
(Universidad de Huelva, 1999)Este trabajo intenta desvelar las causas reales por las que el culto de la diosa Siria aparece denostado y descalificado en la novela apuleyana. ¿Qué realidad histórica intenta ocultar su tendenciosa narración y de qué ... -
El declive del templo pagano y la agonía de la tradición
(Universidad de Huelva, 1999)El discurso Pro templis de Libanio (Or. XXX) describe la desesperada situación de los templos paganos en la segunda mitad del siglo IV d.C. El tono lastimero del autor se mezcla con una lúcida reflexión sobre la importancia ... -
Las sacerdotisas del culto imperial y sus prácticas evergéticas : el caso de una "flamínica" africana
(Universidad de Huelva, 1999)De la comunidad nordafricana de Cirta, procede un texto epigráfico de enorme interés, ya que representa uno de los primeros ejemplos de la sociedad provincial alusivos a las sacerdotisas del culto a las emperatrices. En ... -
Manumisiones Délficas
(Universidad de Huelva, 1999)En el muro poligonal de] santuario de Delfos han podido regogerse una gran cantidad de inscripciones relativas a la liberación de esclavos por el procedimiento de su venta ficticia a la divinidad. La peculiaridad de las ... -
Actividad económica y actitud religiosa : perspectivas para el análisis de la interacción de la religión y la economía
(Universidad de Huelva, 1999)Esta introducción a los trabajos del Encuentro pretende pasar revista por algunos aspectos de la relación entre la economía y el universo divino. A partir de la ofrenda de la producción como mecanismo para conseguir una ... -
La manutención de Demonacte (Luc. Dem. 63)
(Universidad de Huelva, 1999)El artículo presenta un análisis del parágrafo 63 de la "Vida de Demonacte" de Luciano de Samosata. El pasaje ilustra de modo elocuente la contribución de factores religiosos al éxito de las fórmulas de subsistencia de los ... -
La génesis de la fe cristiana : una tergiversación histórica
(Universidad de Huelva, 1999)Este ensayo presenta con concisión y rigor la hazaña redaccional de Marcos al transformar una tradición oral sobre un mesianista galileo, en el "mito de Cristo" mediante su hibridación con la literatura greco-oriental de ... -
Agustín de Hipona contra los espectáculos públicos : ¿creencia o concurrencia?
(Universidad de Huelva, 1999)Tratamos de señalar cómo el rechazo de Agustín de Hipona sobre los espectáculos públicos no es sólo de carácter moral y religioso, sino también de índole socio-político. La oposición a los juegos escénicos que aparece en ... -
El rito de las piedras volteadas (Str. 3.1.4.)
(Universidad de Huelva, 1999)En este artículo se analiza el ritual al que alude Estrabón en el libro III de su Geografía, en comparación con otras manifestaciones de la religiosidad fenicia en el Mediterráneo. Desde esta perspectiva, creemos que es ... -
Um protótipo de pseudo-sacerdos na obra de Valério do Bierzo : o caso de Justus (Ordo Querimoniae, 6)
(Universidad de Huelva, 1999)La obra de Valerio del Bierzo es rica en términos socio-culturales. En este artículo tenemos como objetivo analizar una de las figuras más interesantes del relato valeriano: la del pseudo-sacerdos representado por ... -
Nec bene promeritis capitur neque tangitur ira : ni gorrones ni cabreados ni aburridos, o los febriles repasos del niño Tito
(Universidad de Huelva, 1999)A través de los pensamientos de un niño perteneciente a lo más selecto de los grupos propietarios romanos, se perciben las actitudes de las principales corrientes filosóficas tardorrepublicanas sobre la venalidad de los ... -
Función económica de los templos anatólicos en época helenístico-romana
(Universidad de Huelva, 1999)La autora lleva a cabo un análisis de la documentación relativa a la actividad económica de los templos del Asia Menor en época helenística y romana, estableciendo una clara diferencia entre los grandes dominios territoriales ... -
Divinidades masculinas de la antigua Tanais (siglos I-II de C.)
(Universidad de Huelva, 1999)Gracias al relieve de la estela tanaíta del año 104 d.C. se puede hablar de uno de los cultos religiosos de mayor importancia para los habitantes de Tanais de inicios de la era cristiana. Está dedicado al Dios Supremo ... -
Finanzas sacras en santuarios de Isis y Serapis
(Universidad de Huelva, 1999)El presente artículo estudia la economía de los santuarios de Isis y Serapis como uno de los motivos fundamentales que propiciaron la difusión de los cultos egipcios en el Imperio Romano. El mantenimiento de los cultos se ... -
Los espacios míticos de la producción y de los intercambios
(Universidad de Huelva, 1999)El estudio del mito desde una perspectiva histórica puede llevarse a cabo cuando es posible encontrar los lazos entre la invención y las condiciones históricas de su producción. El mundo en que surgen los primeros intercambios ... -
Economía de la arquitectura sagrada : algunos aspectos de las cuentas del templo de Asclepio en Epidauro
(Universidad de Huelva, 1999)Entre las cuentas de fábrica de la Grecia clásica llegadas a nuestros días, destacan las del templo de Asclepio en Epidauro, puesto que ilustran en sus diversas y sucesivas secuencias todo el proceso de construcción. El ... -
La economía de Dios : la construcción de un santuario cristiano según los Carmina Natalicia de Paulino de Nola
(Universidad de Huelva, 1999)Pretendemos en estas páginas reunir una serie de evidencias sobre la vida de Paulino de Nola que inviten a una reflexión acerca de los motivos que le llevaron a huir del siglo y levantar uno de los principales santuarios ... -
La Sisactía de Solón y el juramento de los heliastas
(Universidad de Huelva, 1999)La liberación del demos ateniense, sumido en una situación de dependencia y progresiva esclavización en Atenas arcaica, se asoció, con Solón, al culto a un dios, Zeus con el epíteto Eleutherios, y se garantizó mediante ...