Derecho y conocimiento -- V. 02., (2002)
Recent Submissions
-
Test genéticos y vigilancia de la salud del trabajador
(2002)Toda exclusión o consecuencia negativa derivada de la oposición de un trabajador o candidato al empleo a someterse a un Test genético debiera considerarse un acto ilegal y contrario incluso a sus propios derechos constitucionales. -
Tendencias del derecho penal (2001-2002)
(2002)La profesionalización de las Fuerzas Armadas ha obligado a despenalizar los polémicos delitos relativos al servicio militar y a la prestación social sustitutoria, cuya gravedad había sido ya suavizada mediante la LO 7/1998. ... -
Tendencias del Derecho laboral durante el bienio 2002-2003
(2002)Por lo que hace al Derecho del Trabajo, desde 2002 hasta entrado el 2003 destacan las reformas legales relativas al empleo o la inmigración. En lo relativo al Derecho de la Seguridad Social los cambios más significativos ... -
Tendencias del Derecho financiero y tributario (2002)
(2002)El sistema tributario ha sido objeto de numerosas reformas que favorezcan la política económica del país al servicio de los fines constitucionales (el empleo, la familia, la vivienda), así como a mejorar la gestión tributaria ... -
Tendencias del Derecho civil (2002)
(2002)Durante el año 2.002 han dado a luz, en el campo del Derecho Civil, un conjunto de leyes que suponen una importante actualización normativa ante determinadas necesidades presentadas por la dinámica realidad socio-económica ... -
Tendencias del derecho administrativo ambiental : análisis de legislación y jurisprudencia
(2002)El Derecho Administrativo Ambiental se está consolidando como un sector del Derecho Administrativo esencialmente dinámico y en constante evolución. Desde este punto de vista, en este Trabajo tratamos de ofrecer una visión ... -
A propósito de la STS de 3 de abril de 2003 : Junta general ordinaria de accionistas convocada fuera de plazo
(2002)En este comentario a la sentencia de la Sala 1ª del Tribunal Supremo de 3 de abril de 2003 analizamos el supuesto de la convocatoria de la Junta General ordinaria de accionistas celebrada extemporáneamente sin intervención ... -
La sociedad de la información y los derechos fundamentales : Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico
(2002)La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico ha permitido la regulación de aspectos que inciden en la protección de Derechos Fundamentales como son la intimidad y el propio honor en el uso ... -
Sociedad de la información y del conocimiento y nuevos paradigmas del derecho : el caso de los códigos de conducta en el comercio electrónico
(2002)Este trabajo se centra en determinar el nuevo contexto jurídico que nace de la sociedad de la información, con nuevas fuentes del derecho, y mostrar las posibles disfuncionalidades del sistema jurídico vigente. Como caso ... -
Sobre los límites de la protección penal de datos personales
(2002)El artículo 197.2 CP1995 no proporciona una tutela ilimitada de los datos personales. Hay otros preceptos penales implicados. Por otra parte, la garantías extrapenales siguen desempeñando un papel decisivo. En todo caso, ... -
La protección penal de los mensajes de correo electrónico y de otras comunicaciones de carácter personal a través de Internet
(2002)La rápida y enorme expansión lograda por las comunicaciones personales a través de internet, en particular el correo electrónico, ha generado al mismo tiempo abusos contra la confidencialidad y el anonimato con el que deben ... -
Propiedad intelectual y comercio internacional : un límite para el desarrollo
(2002)Los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (ADPIC) están arruinando las posibilidades legítimas de desarrollo de los pueblos más rezagados. Desde que entraran en vigor apenas hace una década el ... -
El origen histórico del contrato de juego
(2002)La concepción jurídica del contrato de juego en la antigua Roma viene marcada por su prohibición legal. La articulación de las acciones romanas basadas en pretensiones jurídicas tutelables impedía desplazamientos patrimoniales ... -
Internet y los derechos humanos
(2002)Admitido que Internet es una realidad ambivalente, como lo son las respuestas a los retos que plantea, se hace preciso huir de planteamientos simplistas o equívocos. Habría que optar por propiciar una organización política ... -
La figura del coaching en el ámbito laboral
(2002)Están apareciendo nuevas figuras que articulan ciertas realidades de las relaciones de trabajo, y que por sus características conllevan “adaptaciones a diario” de la legislación vigente en materia laboral para poder ... -
Los derechos on-line en el ordenamiento laboral español : estado de la cuestión
(2002)Los derechos on-line son una categoría jurídica de reciente creación, que incluye diversos derechos relacionados con el uso de TIC en la empresa. Entre éstos pueden encontrarse tanto derechos de acceso como de privacidad. ... -
La carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea : desde la solemnidad a la eficacia
(2002)La Unión Europea se enfrenta a uno de los retos más determinantes de su historia, dotarse de una Constitución. En este orden de cosas, y entre los avatares políticos en los que discurre su negociación, cobrará vital ... -
Apreciaciones críticas acerca de la relación entre la Filosofía del Derecho, la Filosofía general y la ciencia jurídica
(2002)La Filosofía del Derecho, como disciplina académica, puede ser catalogada como una Filosofía Particular o como una mera adaptación de teorías procedentes de la Filosofía General. Ambas visiones no son incompatibles sino ... -
La aplicación de los medios telemáticos en las relaciones de trabajo : tratamiento jurídico vigente
(2002)En la actualidad son muchas las gestiones que pueden desarrollarse a través de las nuevas tecnologías de la Infocomunicación. El presente estudio analiza el estado de la cuestión jurídica del asunto, con especial dedicación ... -
Apuntes sobre la delimitación disciplinar del Derecho Canónico
(2002)Si bien el Derecho Canónico es ciencia autónoma, a la hora de precisar el concepto del mismo es necesario delimitarlo de otras disciplinas que le son afines, aunque diferentes por su contenido específico. En el presente ...