Tradicionalmente, la planificación urbanística de las ciudades se ha realizado teniendo en cuenta las funciones a que se destina el espacio urbano. De esta forma, el espacio masculino se ha identificado con el ámbito de lo productivo, de lo público, mientras que el femenino lo ha hecho con el ámbito de lo privado, como es el hogar. Ello ha propiciado que el diseño urbanístico de lo público esté pensado teniendo en cuenta las prioridades y necesidades masculinas, y lo que es más importante, ofrezca importantes carencias desde el punto de vista femenino, respondiendo, en ocasiones, a situaciones pretéritas en las que la incorporación de la mujer al trabajo no se daba en las proporciones, y sobre todo, en la progresión en la que se produce en la actualidad. Este artículo pone de manifiesto muchas de las carencias del diseño urbanístico de las ciudades y sus equipamientos respecto a los roles femeninos._______________________________Traditionally, urban planning of cities has been carried out bearing in mind the
functional aim of the urban space. In this way, male space has been associated
with the productive or public spheres whereas female space has had more to do
with the so-called domestic sphere, such as home. As a result, public urban planning
has been designed keeping in mind male priorities and necessities but, most
important, neglecting the current female workforce. In fact, public urban planning
often responds to past situations in which, female workforce was not present
in the same proportion and in the same progression as it is nowadays.
The aim of the article is to highlight the fact that urban planning and facilities
often neglect the current female roles.