Este artículo parte de la tesis — inicialmente sólo feminista — de que el mundo
de la producción (capitalista) no puede entenderse separado del mundo de la
reproducción (familiar), lo mismo que no podía entenderse el significado del
trabajo profesional (de los varones) sin tener en cuenta a un mismo tiempo
el trabajo doméstico (de las mujeres). En el contexto de ese planteamiento, se
pretende abordar dos cuestiones: a) cómo la diversa concepción y representación
que trabajadores y trabajadoras tienen de la "vida personal" (por lo tanto,
del mundo extralaboral y del doméstico) produce el efecto de una valoración
diversa de una de las dimensiones básicas de todo trabajo profesional,
la del tiempo de trabajo; y b) cómo esa diversificación tiene que ver antes que
nada con el género. La argumentación se apoya en los discursos que hemos
recabado de profesionales de la banca de uno otro sexo en el marco de una
investigación internacional sobre el tiempo de trabajo._______________________________This paper is built on the idea— feminist in its origin — that the world of
production (capitalist) can not be understand separately from the world
of reproduction (family); just as the meaning of professional work (of men)
can not be understand without bearing in mind the housework (of women).
In this context, the essay deals with two issues: a) How the different
conception and representation that workers (men and women) have about
`personal life" (therefore, about no-labour and domestic worlds) produce
a different valuation about one of the fundamental dimensions of professional
work: working time. b) How these differences are mainly linked with
gender. The case is leaned on several interviews made to banking workers
(men and women) in the framework of an international research project
about working time.