En este estudio se abordan algunos puntos críticos sobresalientes en la política de prevención de riesgos laborales. El incremento de las medidas preventivas acometidas en el modelo español de relaciones laborales, especialmente al hilo del refuerzo de las garantías jurídicas acometidas durante los últimos años, no se acompaña, sin embargo, de correlativas disminuciones en las tasas de accidentes. A tal efecto, además de apuntar las posibles causas motivadoras de dicha situación, en el estudio se enfatiza los defectos que apareja una insuficiente institucionalización de los mecanismos canalizadores del modelo preventivo. La siniestralidad laboral y la política preventiva siguen siendo "asignaturas pendientes" del sistema español de relaciones laborales. Pese a los esfuerzos de adaptación normativa llevados a cabo tras la ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, y la incorporación de numerosas Directivas comunitarias, las tasas de accidentes, lejos de minorar, han aumentado en una tónica evolutiva. En el presente artículo se aborda parte de dicha problemática en aras de una institucionalización más adecuada del marco jurídico preventivo._______________________________In this study some criticalpoints are approached in the politics of labour risksprecention. The increase of
the preventive measurements attacked in the Spanish model of labour relations, specially in order to the
reinforcement of the juridical guarantees attacked during last years, is not accompanied, nevertheless, of
correlative decreases In the rates of accidents. To such an effect, beside aiming the possible reasons, the
study emphasizes thefaults that it prepares an insufficient institutionalization of the preventive model.