Trabajo : revista iberoamericana de relaciones laborales
"Trabajo" es una revista iberoamericana de relaciones laborales, que pretende crear una lluvia de ideas sugerentes, dirigidas a todas aquellos que tienen la posibilidad de tomar decisiones: a los empresarios, a los sindicatos, a los profesionales del derecho del trabajo, de los recursos humanos, de la promoción de empleo, a los gradudados sociales, a los profesores, a los responsables municipales de todas las provincias andaluzas en las áreas de planificación económica y del fomento del trabajo, a las cooperativas, a los trabajadores que dirigen sus esfuerzos al autoempleo o a la creación de sus propias empresas, etc. Las puertas de "Trabajo" quedan abiertas a todos los que quieran participar con sus análisis y experiencias en la construcción de teoría social y en el aumento del bienestar
News
Tíulo: Trabajo : revista iberoamericana de relaciones laborales A partir de 2003, el subtítulo cambia a: Revista de la Asociación Estatal de Centros Universitarios de Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo Último subtítulo: Revista andaluza de relaciones laborales ISSN: 1136-3819 Entidad Responsable: Facultades de Ciencias del Trabajo de Huelva y Sevilla Periodicidad: Semestral Materia: Trabajo - Derecho Fecha inicio: 1996 |
Todos los documentos están protegidos por derechos de autor y sujetos a la licencia Creative Commons
: Reconocimiento / Uso no comercial / Obra no
derivada.
Collections in this community
Recent Submissions
-
Meditar el trabajo del futuro tras pandemia
(Universidad de Huelva, 2021)Hoy no podemos pensar en el trabajo del futuro sin 3 elementos: el tecnológico, el de procesos y el de las personas. Hay que repensar procesos, mercados y paradigmas en el marco de una nueva cultura organizacional emergente ... -
Diagnóstico de la inserción laboral de los egresados del grado universitario en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Sevilla
(Universidad de Huelva, 2021)La inserción laboral de los graduados universitarios es un problema de actualidad y un tema de vital importancia para el análisis de la calidad de la educación superior y de sus planes de estudios. Este novedoso tema ... -
Tecnoestrés como riesgo psicosocial en las relaciones laborales
(Universidad de Huelva, 2021)El término de tecnoestrés está fuertemente vinculado con todos aquellos efectos psicosociales negativos relacionados con el uso de las TIC. Actualmente, en muchas de las empresas se trabaja con multitud de aparatos y ... -
La innecesaria regulación laboral de los trabajadores que prestan sus servicios en plataformas de digitales. Una cuestión inacaba
(Universidad de Huelva, 2021)A raíz de la última sentencia del Tribunal Supremo que declara laboral por cuenta ajena la relación de los trabajadores que prestan sus servicios para plataformas digitales parece que se ha dado respuesta a la -inexistente- ... -
La formación profesional en Uruguay: renovado escenario en el marco de la pandemia mundial
(Universidad de Huelva, 2021)Las transformaciones del mundo del trabajo generan cambios relevantes de orden económico, social y cultural. La consecuente digitalización del trabajo ha generado a través del tiempo grandes desafíos para las personas ... -
El impacto de la digitalización en las Relaciones Laborales. Retos emergentes para la Dirección de Recursos Humanos
(Universidad de Huelva, 2020)La irrupción de numerosos avances tecnológicos ha dado lugar a importantes cambios en nuestra sociedad, y ha supuesto grandes modificaciones en el modelo productivo y en el mercado laboral. Actualmente, las relaciones ... -
La Renta Básica Universal: elementos para su conceptualización y distinción de otras figuras
(Universidad de Huelva, 2020)Este artículo tiene como objetivo contribuir a la delimitación conceptual de la renta básica. En el debate actual sobre la crisis del estado del bienestar fundamentado sobre la entelequia del pleno empleo y las consecuentes ... -
Una introducción a la renta ciudadana en Italia
(Universidad de Huelva, 2020)La necesidad de implementar algún sistema relativo de garantía de la renta, como medida para fomentar la inclusión social y luchar contra el crecimiento progresivo de la población expuesta al riesgo de pobreza, ha constituido ... -
Fundamentos económicos de la renta básica universal y del trabajo garantizado
(Universidad de Huelva, 2020)En este trabajo se realiza un estudio de las variables que hacen posible la argumentación a favor o no de la implantación de la Renta Básica Universal Incondicionada o, en su defecto, de un programa de Trabajo ... -
Empleo garantizado y sus posibles yacimientos: la atención a la dependencia como propuesta
(Universidad de Huelva, 2020)El estudio analiza el trabajo garantizado desde la tipología de los empleos, a fin de determinar los posibles yacimientos sobre los que articular un hipotético programa de trabajo garantizado -
Análisis judicial de la naturaleza jurídica de la relación contractual en el trabajo en plataformas de reparto urbano. A propósito de la sentencia del Tribunal Supremo de 25 de septiembre de 2020 (núm. 805/2020; rec. 4746/2019)
(Universidad de Huelva, 2020)Las nuevas formas de trabajo surgidas a raíz de la economía colaborativa, o, mejor dicho, a raíz de movimientos derivados de la misma han reavivado el clásico debate sobre las fronteras entre el trabajador por cuenta ajena ... -
Trabajo garantizado: Luces y sombras sobre su régimen jurídico
(Universidad de Huelva, 2020)La realidad actual pone de manifiesto la necesidad de abordar urgentemente los problemas históricos: el desempleo y la pobreza. Y entre las posibles mesuras, está el trabajo garantizado, cuya configuración requiere una ... -
La renta básica: propuestas desde el Derecho Financiero y Tributario para su articulación
(Universidad de Huelva, 2020)En el presente trabajo se aborda una cues- tión vinculada con el principio de solidaridad que debería regir las relaciones entre los miembros de una sociedad. En este caso se analiza cómo se puede materializar un apoyo ... -
Pobreza laboral y desempleo en España 2009-2019
(Universidad de Huelva, 2020)Uno de los objetivos recogidos en la Estrategia de Europa 2020 era reducir, en el período 2009-2019, 20 millones de per- sonas de las registradas en riesgo de pobreza y de exclusión social. El compromiso de España fue ... -
La protección de las personas a traves de rentas mínimas y rentas básicas en la distribución de competencias entre el estado y las comunidades autónomas
(Universidad de Huelva, 2020)Se realiza un análisis de las nuevas formas de protección social que se establecen para la protección de las personas en situación de necesidad por carencia de rentas y que han sido establecidas, en base a la competencia ... -
El debate sobre la renta básica universal fuera de España: experiencias comparadas
(Universidad de Huelva, 2020)En este trabajo se han analizado distintos experimentos y experiencias de renta básica universal en el extranjero, intentando determinar qué se entiende por tal en cada uno de tales países. No obstante, por su importancia, ... -
La necesidad de los servicios sociales a través de un acercamiento a la renta mínima y otros servicios en especie
(Universidad de Huelva, 2020)El presente artículo expone, desde una perspectiva social, un acercamiento a la expe- riencia de los programas autonómicos de ren- tas mínimas en España, profundizando más específicamente en la situación de la Renta Mínima ... -
El trabajo como bien social, trabajo garantizado y renta básica universal
(Universidad de Huelva, 2020)Este capítulo tiene como objetivo analizar el comportamiento de algunos conceptos relacionados con el mercado de trabajo y la inclusión de los colectivos en riesgo de exclusión social: trabajo garantizado y su relación con ... -
Reseña del libro de Trinidad Requena, A., Soriano-Miras, R. M., Solís, M., y Kopinak, K. (Eds.). (2018). Localized Global Economies on the Northern Borderlands of Mexico and Morocco
(Universidad de Huelva, 2019)Entre los impactos generados por la globalización sobre la sociedad actual encontramos con la instauración de las cadenas de valor global que han impulsado la relocalización industrial de ciertas partes de la producción. ... -
Rol e influencia del liderazgo en la transformación de la empresa hacia una “organización inteligente”: Bases para el diseño de estudios de caso
(Universidad de Huelva, 2019)Este artículo define la naturaleza y el rol del liderazgo estratégico en la transformación de las actuales estructuras organizativas con la intención de promover la innovación empresarial